Demanda de Daniel Ortega contra Alemania son motivaciones políticas y busca desviar la atención sostienen analistas

Nicaragua interpuso una demanda contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas (ONU), acusándola de “cómplice de genocidio” en el conflicto de Israel y Gaza.  Intertextual ha buscado reacciones de personas opositoras al gobierno de Daniel Ortega, activistas y defensoras de derechos humanos en tanto a estas acciones.

alexa zamora
Alexa Zamora

La demanda ha sido recibida como una forma del gobierno Ortega Murillo de buscar cierto protagonismo y desviar la atención de los problemas internos del país. Por su parte la activista Alexa Zamora refiere que hay muchos puntos claves a considerar detrás de la demanda, así como la implicación en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La potestad de Nicaragua para tomar acciones contra Alemania es uno de esos puntos refiere Zamora “En derecho internacional el Estado de Nicaragua tiene la potestad para haber entablado está acción en contra del Gobierno de Alemania y será facultad también de la Corte de La Haya determinar el veredicto.” 

Lea: Acusación de Daniel Ortega a Alemania ante la La Corte Internacional de Justicia es “cinismo”, sostiene activistas

Algo que destaca la activista es “el reconocimiento implícito de la jurisdicción de la CIJ por parte de Nicaragua.”  Esto significa que Nicaragua acepta la autoridad de la CIJ para resolver la disputa entre los dos países. 

Alexa no descarta que la dictadura Ortega y Murillo ha tomado esta posición basada a las condenas bastante clara que ha tenido Alemania, así como otros Estado de la Unión Europea ante las atrocidades cometidas por la dictadura a quienes se les acusa de cometer “crímenes de lesa humanidad.”

Demanda de Daniel Ortega contra Alemania carece de fundamento

José Dávila
José Dávila

Por su parte José Dávila ex embajador de Nicaragua en Alemania y actualmente Miembro de la CDN-Monteverde dice a Intertextual que la acusación de Nicaragua contra Alemania carece de fundamentos jurídicos y que parece más bien “una iniciativa política e ideológica”.

Dávila sostiene su argumento que supone son tres objetivos políticos que lleva entre manos el gobierno Ortega Murillo.   “mi opinión podría llevar algunos objetivos políticos por ejemplo defender a Hamás esa organización terrorista que atacó en octubre. 

Otro objetivo sería dañar la imagen de Alemania que desde la Segunda Guerra mundial y todo el trágico capítulo del Holocausto ha tomado una posición a nivel internacional de moderación de paz para no ser señalado, pues ellos mismos han hecho una autocrítica tácita para no involucrarse en guerras”. 

Lea: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución demandando cese al fuego en Gaza

El último y más claro objetivo político del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua “puede ser que quiera encubrir sus crímenes de lesa humanidad de lo que está señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que todo el Mundo es testigo de la masacre contra su propio pueblo contra jóvenes estudiantes civiles por haber protestado pacíficamente por medidas gubernamentales de Nicaragua” apunta el ex embajador.

Gobierno de Nicaragua defensor de Hamas 

El exembajador manifiesta que el gobierno de Nicaragua con esta acusación lo que hace es “confirmarse en el camino que ha tomado de anclarse en el bloque mundial de dictaduras que encabeza Rusia y China.”

 Añade “no descarto que lo hace por favorecer la posición de Rusia y no descartó que haya sido un encargo de Rusia esa acusación, que claramente fue sorpresiva ya que Alemania es un país que ha tomado muy en serio su rol en la paz internacional.

Lea: Dictadura de Daniel Ortega envía a Dennis Moncada y Wilfredo Navarro a Palestina

Dávila también mencionó que el régimen de Nicaragua trata de favorecer a Hamas “por eso digo yo que con esta acusación pues trata de favorecer a Hamás, es una manera de cubrirle la espalda, entonces ahí hay claramente una identificación en intereses políticos e ideológicos, “recalcó. 

Motivaciones de demanda:  duración del proceso

La activista menciona que las posibles motivaciones de la demanda es desacreditar los señalamientos y las sanciones que países miembros de la Unión Europea, como Alemania han hecho contra el régimen de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Dávila concluye que la duración y conclusión de la demanda es difícil de predecir porque va en dependencia de varios factores incluida la decisión de los jueces de la CIJ de la Haya. Sin embargo, como ha sugerido desde un principio en la entrevista está “carece de fundamentos sólidos y está motiva por consideraciones “políticas e ideológicas.”

Por su parte La Fundación para la Libertad de Nicaragua, rechazo la demanda de Nicaragua contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia presentada por el abogado alemán, Daniel Müller “argumentando que ese país europeo está violando la Convención de Genocidio de las Naciones Unidas (ONU) de 1948.”

Lea: Día Internacional de Solidaridad con el pueblo Palestino: Un Compromiso por la Justicia y la Paz

Félix Maradiaga
Félix Maradiaga

La organización representada por Félix Maradiaga, politólogo y expreso político en Nicaragua indica que la dictadura Ortega Murillo es la menos indicada para incidir en un conflicto como el de Israel y Hamas.

“Deseamos que se alcance una solución pacífica y duradera en el conflicto entre Israel y Hamas, basada en la búsqueda del bienestar y protección de la población civil. Insistimos, sin embargo, en que el dictador Ortega es el personaje menos calificado para incidir favorablemente en este lamentable conflicto.”

Asegurando que esta acusación “carece de fundamento” y que está motivada por la hipocresía y la doble moral. Además de que busca “desviar la atención de las acciones de rusia contra Ucrania” y perjudicar las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Alemania “un sólido aliado de Israel y Ucrania.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...