Organizaciones denuncian allanamientos y detenciones de periodistas y escritores en Nicaragua

La situación en Nicaragua alcanza niveles preocupantes con la continua represión hacia la libertad de expresión. Recientes allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias, como la del periodista Orlando Chavez Esquivel y el escritor Pedro Alfonso Morales Ruiz, evidencian la persecución sistemática a voces críticas en el país.

comunicado NicaraguaLas organizaciones firmantes  Article 19, Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), PEN Internacional, Instituto sobre Raza Igualdad y Derechos Humanos  y Voces del Sur en un pronunciamiento manifestaron. “condenamos la continuidad de los allanamientos ilegales y detenciones arbitrarias a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en Nicaragua” ante los actuales actos represivos en mayo 2024. 

Nicaragua escenario de represión periodistas y escritores 

periodista Orlando Chávez EsquivelEl domingo 19 de mayo de 2024, Orlando Chevez Esquivel , director del noticiero El Metropolitano , fue víctima de un allanamiento por parte de la Policía Nacional del régimen de Daniel  Ortega en el municipio de León.

Sus hermanos, Obed y Merary Chavez Esquivel, fueron arrestados tras oponerse al allanamiento. Este acto represivo parece ser una represalia por la participación de Chavez en la presentación del libro “ Los Brujos y sus Prodigios” de Guillermo Rothschuh en abril de este año. 

Similares acciones represivas se vivieron con la detención del profesor y escritor Pedro Morales Ruiz en el municipio de Telica, también tras su participación en la presentación del libro de Rothschuh. 

El 16 de mayo, el escritor  Rothschuh por medio de Facebook anunció que la presentación de su libro en el municipio de Juigalpa fue cancelada por orden de la Policía Nacional de Nicaragua. 

Voces críticas silenciadas 

Estos incidentes refuerzan la tendencia del régimen de Ortega de silenciar cualquier voz crítica, recalcan las organizaciones “Estas acciones perpetradas por autoridades del Estado son alarmantes. El actuar del régimen de Daniel Ortega se ha caracterizado por la persecución abierta a cualquier voz crítica, pero los últimos años buscan la total desactivación de la oposición en el país.” 

Las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Nicaragua han sido denunciadas por organismos internacionales, como  el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quienes sostuvieron. “En la actualidad, las autoridades, habiéndose acercado al objetivo de la destrucción total de cualquier voz crítica en Nicaragua, han focalizado los patrones de violaciones, inhibiendo a largo plazo cualquier tipo de oposición”.  

Comunicado NicaraguaLas seis organizaciones nacionales e internacionales firmantes del pronunciamiento recordaron al Estado de Nicaragua que diferentes organizaciones y mecanismos internacionales han dirigido innumerables llamados urgentes a detener crímenes de lesa humanidad, entre los cuales se mira con preocupación la detención arbitraria por motivos políticos, la cual, junto con el despojo de la nacionalidad por supuesta “traición a la patria”, han forzado a casi un millón de personas nicaragüenses a salir del país.   

También hicieron un llamado al gobierno de respetar los derechos humanos, incluso después de su salida de la organización de los estados Americanos , y  el cese inmediato de la persecución contra  periodistas, escritores y comunicadores.

A su vez las organizaciones mencionaron la detención y condena injusta del periodista Victor Ticay  y la detención del locutor Sergio Castiblanco en 2023, como ejemplos claros de la sistemática represión a la libertad de expresión en Nicaragua. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...