Denuncian detención de sacerdote católico en Nicaragua en medio de roces entre Daniel Ortega y la Iglesia

El sacerdote nicaragüense Floriano Ceferino Vargas, de la diócesis de Bluefieds en el Caribe sur de Nicaragua, fue detenido por la Policía Nacional en medio de tensiones entre el Gobierno del presidente Daniel Ortega y la Iglesia católica, denunció este lunes la organización Monitoreo Azul y Blanco.

El sacerdote, que está a cargo de la parroquia San Martín de Porres, en el municipio de Nueva Guinea, de la Región Autónoma del Caribe Sur, fue detenido después de oficiar una misa la tarde del domingo y desde entonces «está desaparecido», indicó esa organización que se define como un equipo interdisciplinario que registra y consolida denuncias de violaciones a derechos humanos vinculados al contexto político que vive Nicaragua desde abril de 2018.

«Exigimos al Estado de Nicaragua información de su paradero, su liberación inmediata, y respeto a su integridad física», demandó esa organización.

De momento, ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esa detención, y generalmente no suelen pronunciarse.

La denuncia ocurre luego de que los obispos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, integrantes del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac), convocaran a una «jornada centroamericana de oración por la Iglesia en Nicaragua. ‘Gritamos con Nicaragua’. Si un miembro sufre, todos sufrimos con él (1Cor 12,26)», que «afronta una desafiante realidad».
La jornada de oración fue convocada para el próximo 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción de María, considerada la Madre y Patrona de Nicaragua por la Iglesia católica nicaragüense.

El Papa reconoce las «dificultades» de la Iglesia en Nicaragua

Y antes que el papa Francisco expresara su «cercanía» a los fieles de Nicaragua ante «las dificultades, incertidumbres y privaciones» que viven: «Estoy con ustedes», escribió en una carta publicada este lunes que llega en medio de las tensiones con el Gobierno de Ortega.

«Estoy con ustedes, especialmente en estos días que están realizando la Novena de la Inmaculada Concepción», afirmó el papa argentino, que dedicó en su misiva palabras de ánimo a los católicos del país centroamericano, en un momento de tensas relaciones entre la Iglesia y el Gobierno de Ortega, que encarcela y destierra a curas y suspendió las relaciones con la Santa Sede.

Las relaciones entre el Vaticano y Managua atraviesan momentos de gran animadversión: el papa llegó a denunciar el «desequilibrio» de Ortega y a su régimen de «dictadura grosera». Este, a su vez, acusó al Vaticano de formar parte del «conglomerado del fascismo» y ha disuelto y expropiado a la Compañía de Jesús, los jesuitas, la orden de Francisco.

El pasado 13 de noviembre, el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el obispo Carlos Enrique Herrera, fue expulsado del país tras denunciar en una misa el sacrilegio del alcalde sandinista del municipio de Jinotega, Leónidas Centeno.

Herrera, de 75 años, quien fue enviado a Guatemala donde fue recibido en la Casa Provincial de los Frailes Franciscanos, la orden religiosa a la cual pertenece, se convirtió en el tercer obispo nicaragüense en ser expulsado de su país en el último año. Los otros son los obispos excarcelados Rolando Álvarez, de la diócesis de Matagalpa (norte), e Isidoro Mora, de la diócesis de Siuna (Caribe).

El nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, y al menos 136 sacerdotes de las diferentes diócesis nicaragüenses han sido expulsados del país o han sido obligados al exilio, según la V entrega del estudio ‘Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?’, de la investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina.

Ese estudio indica que, hasta agosto pasado, 245 religiosos habían sido obligados al exilio o habían sido expulsados de Nicaragua desde que estalló la crisis social y política en abril de 2018.
De ellos, 19 religiosos nicaragüenses, entre estos los obispos Álvarez y Báez, y otros 14 sacerdotes, han sido declarados «traidores a la patria» y despojados de su nacionalidad.
Según la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más, la Iglesia católica de Nicaragua sufre la peor represión de su historia con el Gobierno sandinista.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...