Desafíos para la educación ambiental en Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La educación ambiental, es fundamental para entender la importancia del medio ambiente.

Cada 26 de enero se conmemora el día mundial de la #EducaciónAmbiental, para hacer conciencia a las personas de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente.

Lo que se haga en el presente será fundamental para cuidar el planeta y sus recursos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutan un mundo mejor y más saludable y lograr sociedades sostenibles.

La UNESCO, ha pedido que la educación para el desarrollo sostenible sea un componente central de los sistemas educativos en todos los nieles para 2025.

Por su parte Audrey Azoulay directora general de la UNESCO sostuvo que “educación puede ser una poderosa palanca para transformar nuestra relación con la naturaleza y Debemos invertir en este campo para preservar el planeta” sustentó.

Es de vital importancia revertir los daños y amenazas ambientales que afronta el planeta como cambios climáticos, inundaciones, fenómenos naturales como huracanes, tala y indiscriminada de reservas forestales, incendios forestales , extinción de especies , entre otras amenazas.

Por ello la educación ambiental juega un papel esencial para el reconocimiento de conductas y acciones que favorezcan al medio ambiente.

En Intertextual consultamos a una ingeniera ambiental nicaragüenses que por seguridad ha preferido omitir su nombre y ella nos manifestó que el mayor desafío en la educación ambiental “es lograr una eficacia ambiental mas inclusiva y asequible para todos.”

Destaca que se ha dejado la educación ambiental solo para un sector social y no se está impartiendo a “sectores que realmente la necesitan.” Reiteró que era necesario integrar la educación ambiental en comunidades rurales en donde el acceso tecnológico no son iguales.

La ambientalista apunta que el objetivo de la agenda 20/30 es que todas las personas se involucren en ese proceso de “transición de desarrollo sostenible.”Por tanto, se debe “promover la conciencia ciudadana que involucra a toda la sociedad en temáticas ambientales sin haber estudiado o no una carrera en medio ambiente.” Concluyo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...