Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) apoyado a su vez en datos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT). De esta manera el país ha alcanzado una de las cifras más baja desde que se realiza la publicación de la encuesta por parte del INEC.

La tasa de desempleo empezó el año 2024 en 7,8% consecuentemente a lo largo del año el porcentaje fue disminuyendo, llegando al punto de julio a setiembre, cuando se llegó a 6,6% siendo el porcentaje de desempleo más bajo desde 2010, que se publican estos resultados, antes del 2010 no se tiene claridad debido a los métodos usados anteriormente, ya que no permiten que haya certeza acerca de si es el nivel de desempleo más bajo en la historia de Costa Rica. 

desempleo Costa Rica
El gráfico muestra de Junio a Diciembre el porcentaje de desempleo en Costa Rica en 2024.

En relación con esos mismos datos aportados por el INEC, en comparación con el último trimestre del 2023 con el ultimo del 2024 hay 149.465 personas más con trabajo ya que la fuerza laboral aumentó sin embargo el desempleo no aumentó drásticamente generando una disminución en el porcentaje de desempleados.

En cuanto a la población desempleada la estimación es de 164 807 personas aproximadamente, en comparación a la cantidad de 182 968 personas desempleadas con la que empezó el primer trimestre del 2024, por lo que es una disminución significativa en esta métrica de empleo a nivel nacional, en la que hay muchos factores en la que también se subdivide la misma. 

En cuanto a los grupos etarios, sobresale que las personas entre 25 a 34 años son las que registran la mayor cantidad de personas desempleadas (47 971) en contraste con la población entre 60 o más años (10 826). Un aspecto del grupo de 60 o más años es que durante el año fue creciendo su número de desempleados ya que empezó el año con 8 017, tuvo su punto más bajo en el trimestre de marzo a mayo con 5 637 y cerrando el año con el mencionado numero de 10 826.

De la misma manera en cuanto a la tasa de ocupación mantiene la consistencia que ha tenido durante los últimos 2 años, en 2024 inició en 51,5% y finalizó el año en 52,8%, volviendo a generar un nivel de estabilidad tras la crisis sufrida entre 2020 a 2022 debido a la pandemia global del Covid-19, que le pasó la factura en el desempleo de Costa Rica. 

De acuerdo con datos de la UCR e INEC, en el I trimestre de 2024, el índice de los salarios reales fueron 107,19 en cuanto a la medición mensual y 106,57 para el dato especifico por hora, con lo cual se observa una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2024.

En cuanto a las personas ocupadas, en este ámbito las personas con secundaria completa han sido las que más se han visto beneficiadas en el 2024 ya que 57 218 personas más tienen trabajo en este grupo relativo al nivel de educación que hasta el día de hoy es un factor que tomar en cuenta en la búsqueda y oferta de empleo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...