Despidos en el Poder Judicial mantiene paralizados juicios en el Triángulo Minero

"Esto está causando inconformidad, usuarios  y familiares de presos y testigos tienen que gastar dinero 
para movilizarse desde lugares lejanos hacia los juzgados" afirmó un funcionario.
Poder Judicial

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


La gigantesca ola de despidos que desde hace un mes sacude al Poder Judicial, ha dejado acéfalos a los juzgados del Triángulo Minero, compuestos por los municipios de Siuna, Rosita, Bonanza, Prinzapolka y Mulukukú.

Según fuentes judiciales los procesos se han paralizado desde el 6 de noviembre debido a que los jueces han sido destituidos de sus cargos y otras están suspendidos y se mantienen a la espera de los resultados de las investigaciones.

En el complejo judicial de Siuna, que es el de mayor relevancia, por ser el escenario donde se ventilan todos los delitos graves que ocurren en los diferentes municipios del Triángulo Minero, “no hay quien célebre audiencias preliminares, iniciales ni de juicio”, explicó un funcionario.

Lea: Terror en los pasillos del Poder judicial de Matagalpa

Agregó que por esta razón los procesos están siendo suspendidos bajo el argumento de fuerza mayor o caso fortuito.

En dicho complejo judicial fue separado de su cargo el juez de Distrito Penal de Juicio, Felipe Úbeda Prudo e igual sucedió con las juez de Distrito Penal de Audiencias Yelba Lino Macario.

Lea: Lista de despidos a funcionarios en el Poder Judicial de Nicaragua no da tregua

La jueza Especializada en Violencia Jazohara Zamora Rivera, también dejó de realizar actos procesales desde el 6 de noviembre y lo mismo sucedió con el juez local de Siuna Leonel Ramírez Herrera.

“Esto está causando inconformidad ya que los usuarios y familiares de presos y testigos tienen que gastar dinero para movilizarse desde lugares lejanos para acudir a los juzgados, ya que al llegar, les dicen que los procesos judiciales están suspendidos”, afirmó el funcionario.

Lea: Confisca teléfonos de funcionarios despedidos en la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

A la vez manifestó que con la suspensión de las audiencias se está violentando el plazo máximo establecido en los procesos judiciales.

“Si hay una persona detenida hasta se está aplicando los 90 días de prisión preventiva, para dar tiempo a que reincorporen o nombren nuevos jueces y la fiscalía pueda presentar la acusación ya en audiencia preliminar”, concluyó la fuente.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conadeh urge a Honduras legalizar cambio de nombre a personas trans por fallo de CIDH

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha emitido una enérgica exhortación al Estado de Honduras, para que concrete...

El Supremo de EEUU permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos emitió este martes una orden que permite al Gobierno de Donald Trump...

El nuevo papa católico es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El nuevo papa católico será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado,...

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas...

Británica Condor Gold explotará mina en Nicaragua con inversión de 160 millones de dólares

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

Condor Gold Nicaragua, una subsidiaria propiedad de la británica Metals Exploration, anunció este miércoles que comenzó la construcción de infraestructura...

La CIDH: «Las políticas regresivas de EE.UU. afectan a la mayoría de países de la región»

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

La vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, advierte de que "las políticas regresivas que se...