Día de trabajadores sin avances ni oportunidades en derechos para nicaragüenses

Cada 1 de mayo se celebra el día internacional de trabajadores, un día en que se deberían reivindicar los derechos de las y los trabajadores a nivel mundial, pero que en la realidad no es así, obligados a laborar largas jornadas y estas no remuneradas y en otros casos con salario que se mantienen congelados afectado directamente su calidad de vida y la de sus familiares.

Los sectores que integran la Comisión Nacional del Salario Mínimo en Nicaragua, trabajadores, empresario y el gobierno, llegaron a un consenso para un nuevo ajuste salarial del 10.1%, mismo que se hizo efectivo a parir del 1 de marzo del 2024 hasta el 28 de febrero del 2025.

Este aumento se ve empañado por el aumento exponencial del costo de la vida en el país y el incremento de la canasta básica, que ya supera los 19 mil córdobas, según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en su último informe del año 2023.

En materia de derechos laborales Nicaragua deja mucho que desear y esto se debe a las políticas gubernamentales que tiene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que ha vulnerado todos los derechos de las personas trabajadoras.

Yader Valdivia«Una de estas violaciones es el derecho a la seguridad social y no es desde ahorita recordemos que este fue uno de los detonantes de las protestas en abril 2018», dijo Yader Valdivia abogado y defensor de derechos humanos.

Otras de las violaciones a los derechos laborales han sido los despidos masivos en las instituciones gubernamentales especialmente de aquellas personas que participaron en las manifestaciones o que se han declarado opositores al régimen «estos despidos venían acompañados de la prohibición a sus derechos adquiridos como es la liquidación y todas las prestaciones de ley que les corresponden.» Explica Valdivia.

Derechos de los trabajares son nulos en Nicaragua 

Desde el 2018 la situación de los trabajadores y trabajadoras se agudizo y más cuando son opositores, asegura «que desde el Colectivo se han documentado casos que paramilitares se han presentado a instituciones y empresas privada para que despidan a determinada persona, los amenazan con tener consecuencias más graves si no lo hacen», refiere el abogado 

A esto se suman las 3600 organizaciones que han sido canceladas en Nicaragua y que ha sido por voluntad del régimen y de una forma violatoria la debido proceso y sin que exista una forma de poder apelar, esta acción de la dictadura ha dejado en el desempleo a centenares de personas que laboraban para estas organizaciones de la sociedad civil y que en la actualidad están en el desempleo. 

Tal es el caso de Karen López laboro por mas de 10 años para organización de mujeres y el año pasado que fue tomada por el gobierno de Daniel Ortega, se quedo sin empleo ni sustento para su hogar.

«Desde el año pasado no tengo trabajo, para mi el día del trabajador no tiene sentido si mis derechos han sido violentados, por trabajar para organización feminista, me han cerrado las puertas, conozco mis derechos y se que los han violentado», expresa a Intertextual.

Incrementa falta de oportunidades laborales 

No existen políticas de parte del estado que garanticen un empleo digo a las personas nicaragüenses, debido a esta situación han tomado la decisión de migrar para buscar mejores condiciones de vida para ellos y sus familiares, ante esto «el país se ha quedado sin mano de obra calificada y profesionales que se han visto obligados a salir porque el país no presta las condiciones laborales», menciona Valdivia  

Un año más que los nicaragüenses no tienen nada que conmemorar este 1 de mayo, no hay nada que celebrar solo un retroceso en temas derechos laborales para las personas, pero también se deben de reconocer esas labores y a esos profesionales que por ejercer su profesión y no estar de acuerdo con las políticas del régimen se han visto obligados a exiliarse, hablamos de los abogados, médicos, docentes, periodistas y tantos profesionales  que han abandonado el país «este es un día para recordarlos a ellos  y desde el colectivo nos solidarizamos y brindamos acompañamiento», dijo Yader Valdivia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...