Día Internacional de la Memoria Trans

"Memoria trans, es hablar de personas que han dejado sus vidas en las calles batallando para que tengamos derechos que aún no han sido alcanzados. Heredamos su legado" dijo la activista trans Dámaso Vargas. 
Memoria Trans

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, dedicado a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han sido asesinadas víctimas de la transfobia.

En la actualidad claramente hay que mencionar que existe un acuerpamiento para con las personas transgénero y transexuales con personas heterosexuales y el resto de la comunidad LGBTTTIQ, pero también hay que mencionar las partes fuertes que se omiten para no vulnerabilizar a las personas trans que sufren estas violencias que todavía existen.

Lea: ,Mujer trans: “Me identifico con el Ave Fénix porque renací de donde me hicieron cenizas”

Se transgreden las identidades de género generando inseguridad hasta para hacer uso de los baños públicos. La influencia de la presión social machista genera todas estas violencias y odio que truncaron vidas de extraordinarias, únicas e inocentes personas de la comunidad Trans.

Antecedentes de violencia Trans en Nicaragua.

En el 2017 la Asociación Nicaragüense de Mujeres Transgénero (ANIT) en su encuesta denominada “Estudio Situacional de Personas Transgénero” recogió las opiniones de 202 mujeres y hombres trans del departamento de Managua, revelando que la mayoría desconocía los tipos de violencia o discriminación que vivieron a diario.

Durante el año 2020, la Asociación Nicaragüense de Mujeres Transgénero, ANIT, registró un total de 25 agresiones en contra de mujeres trans, reporta al menos seis casos, incluyendo el asesinato de Anahís Contreras, mujer trans de 22 años, conocida como Lala proveniente del departamento de Chinandega.

Trans

Lea: Persona Trans: sinónimo de valentía y ejemplo de resiliencia

Lala quien fue víctima de esta transfobia al ser torturada siendo amarrada a un caballo y arrastrada hasta morir, es una de las pocas mujeres asesinadas a quienes se les ha hecho justicia. En este caso ante las demandas y exigencias realizadas la fiscalía de Chinandega acusó por asesinato a Bernardo Arístides Pastrana Ochoa, de 29 años y a Jorge Luis Mondragón Acosta, de 25, por coautor del horrendo crimen. Este último fue testigo del crimen y no hizo nada para evitarlo.

Por la naturaleza machista y patriarcal de Nicaragua siguen pasando estas violencias por los cuerpos y las cuerpas transgénero que residen en el territorio, todos los días las mujeres y los hombres trans se enfrentan a la incertidumbre de no saber si ese día volverán a sus casas.

El movimiento feminista de Nicaragua “La Corriente” a través de su podcast “Cuerpos sin-vergüenzas” ha sido una de las organizaciones aliadas que han puesto su mano en el corazón y con solidaridad llevaron a visibilizar parte de las violencias y crímenes de odio contra la comunidad trans que se permitieron documentar con ayuda y disposición de estas personas, familia y amistades.

Existimos hoy y siempre, y por supuesto de “Trans”

Damaso Vargas

“Es importante seguir nombrando a nuestras maestras, compañeras y hermanas que cuando hablemos de memoria, hablemos de personas que han dejado sus vidas en las calles batallando para que tengamos derechos que aún no han sido alcanzados en todo el mundo, pero que nosotras las que estamos vivas heredamos su legado», dijo La Dámaso Vargas, mujer trans de 30 años, nicaragüense, refugiada política en Costa Rica.

Lea: Activistas LGBTIQ+ nicaragüenses alzan sus voces en Asamblea Legislativa de Costa Rica

La lucha por los derechos al reconocimiento y a la igualdad oportunidades de la comunidad trans sigue en pie, “como persona transgénero, agradezco lo poco que se me reconoce, nombró a quienes dieron sus vidas por nosotras, y sigo protestando por una ley trans que me haga valer cómo ciudadana y a mis derechos, no solo a mi nombre” expresó una Malcriada, activista defensora de Derechos Humanos con enfoque a la comunidad Trans.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...

Banco Central de Nicaragua asegura que la economía va en crecimiento, pero la calle cuenta otra cosa

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Aunque los indicadores oficiales del Banco Central de Nicaragua muestran que la economía nicaragüense mantiene una trayectoria positiva, las voces...

Migrantes deportadas y deportados por Estados Unidos recibe una nueva prórroga para su estadía en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

El grupo de personas migrantes deportadas por Estados Unidos a finales del mes de febrero a Costa Rica, recibió una...

sor Geneviève Jeanningros, la monja cercana a la comunidad LGBTIQA+ que unió a Francisco al tema

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Mientras los cardenales y obispos daban el último adiós a Francisco uno por uno, una pequeña religiosa se saltó el...

‘Conclave’ aumenta en un 283 % sus vistas tras la muerte del papa Francisco, según Variety

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

La muerte del papa Francisco, ocurrida la víspera, provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película...

Comunidad LGTBIQA+ celebra sentencia en Lituania que permite registro de unión civil

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Defensores de los derechos humanos y la comunidad LGTBQIA+ celebraron este viernes en Lituania la sentencia del Tribunal Constitucional (TC),...