Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha elegida en honor al psiquiatra austriaco Hans Asperger, quien identificó este trastorno dentro del espectro autista y describió su particularidad en ciertos niños y niñas.
“Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdadero, gente que les trata con cario y también con humor(…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño” señaló Asperger en sus estudios.
Indice
ToggleAsperger y el Autismo conductas rechazadas
El Síndrome de Asperger, incluido dentro de Trastornos de Espectro Autista (TEA), se caracteriza por alteraciones en la interacción social, dificultades para comprender normas implícitas de la sociedad y patrones de comportamiento repetitivos. “Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos”, explican especialistas.
Pese a ser una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida, es posible alcanzar el éxito con las herramientas adecuadas. “En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la personas que tener Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento”, señala un análisis sobre la condición.
Madres y familias luchan por la inclusión
A pesar del creciente conocimiento sobre el síndrome, muchas familias enfrentan dificultades para garantizar la educación y la inclusión de sus hijos. “En el colegio de mí hijo no tienen preparación para enseñarles. No hay docentes especializados y muchos compañeros no entienden su comportamiento, lo que hace que lo aíslen o lo traten mal” lamenta Ana Gutiérrez madre de un niño con Asperger quien asegura que en Managua ni mucho menos otros departamentos hay colegios para que atiendan niños con estos distintos trastornos como Asperger o el Autismo.
Gutiérrez señala la falta de conciencia social como un obstáculo importante. “Hay personas que creen que mi hijo es grosero o maleducado, cuando en realidad solo ve el mundo de una manera distinta. Falta mucha información y sensibilidad en la sociedad” dice con tristeza.
En este Día Internacional del Síndrome de Asperger, las familias y especialistas insisten en la necesidad de mayor concientización, educación inclusiva y empoderamiento para quienes viven con esa condición.
La comprensión y el respeto pueden hacer la diferencia en la vida de miles de personas que solo buscan ser aceptadas tal como son.