Día Internacional del Síndrome de Asperger: una lucha por la comprensión y la inclusión

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha elegida en honor al psiquiatra austriaco Hans Asperger, quien identificó este trastorno dentro del espectro autista y describió su particularidad en ciertos niños y niñas.

“Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdadero, gente que les trata con cario y también con humor(…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño” señaló Asperger en sus estudios.

Asperger y el Autismo conductas rechazadas

El Síndrome de Asperger, incluido dentro de Trastornos de Espectro Autista (TEA), se caracteriza por alteraciones en la interacción social, dificultades para comprender normas implícitas de la sociedad y patrones de comportamiento repetitivos. “Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos”, explican especialistas.

Pese a ser una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida, es posible alcanzar el éxito con las herramientas adecuadas. “En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la personas que tener Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento”, señala un análisis sobre la condición.

Madres y familias luchan por la inclusión 

A pesar del creciente conocimiento sobre el síndrome, muchas familias enfrentan dificultades para garantizar la educación y la inclusión de sus hijos. “En el colegio de mí hijo no tienen preparación para enseñarles. No hay docentes especializados y muchos compañeros no entienden su comportamiento, lo que hace que lo aíslen o lo traten mal” lamenta Ana Gutiérrez madre de un niño con Asperger quien asegura que en Managua ni mucho menos otros departamentos hay colegios para que atiendan niños con estos distintos trastornos como Asperger o el Autismo.

Gutiérrez señala la falta de conciencia social como un obstáculo importante. “Hay personas que creen que mi hijo es grosero o maleducado, cuando en realidad solo ve el mundo de una manera distinta. Falta mucha información y sensibilidad en la sociedad” dice con tristeza. 

En este Día Internacional del Síndrome de Asperger, las familias y especialistas insisten en la necesidad de mayor concientización, educación inclusiva y empoderamiento para quienes viven con esa condición.

La comprensión y el respeto pueden hacer la diferencia en la vida de miles de personas que solo buscan ser aceptadas tal como son.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...