Día Mundial de la Libertad: En Nicaragua persiste la represión y la tortura

Cada 23 de enero se conmemora el Día Mundial de la Libertad, una efeméride que destaca la importancia de este derecho humano fundamental.

La libertad, concebida como la capacidad de elegir y actuar sin coerción, se erige como un pilar esencial para el desarrollo de los individuos y las sociedades. Sin embargo, esta conmemoración también invita a reflexionar sobre las realidades de aquellos lugares donde la libertad es vulnerada.

En Nicaragua, el contexto actual está marcado por graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y persecución a opositores del régimen lidereado por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Según el informe más reciente del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, actualmente “hay 45 personas detenidas por razones políticas, de las cuales 39 son hombres y 6 mujeres.” La organización denuncia que las detenciones suelen estar acompañadas de violencia, amenazas a familiares y usencia de garantías legales para las y los detenidos.

Recrudecimiento de la represión

El informe detalla que entre el 7 de noviembre y el 13 de diciembre de 2024, al menos “46 personas fueron detenidas arbitreramente en redadas realizadas en 14 departamentos del país”.

En muchos casos, las familias de las personas detenidas desconocen el paradero de sus seres queridos y no se les permite acceso a abogados de confianza. Además, se ha documentado el destierro de familias completas, incluyendo a menores de edad, como ocurrió con la familia de Henrry Briceño, expulsada a Costa Rica bajo amenazas armadas. “Este caso establece un precedente muy negativo en la región en términos de derechos humanos, especialmente en lo relacionado con la protección de la niñez” señala el informe.

Otro foco de represión ha sido la criminalización de expresiones culturales y religiosas. Músicos y líderes religiosos han sido forzados al exilio, mientras que monjas han recibido órdenes de abandonar el país antes del 31 de diciembre de 2004. La Iglesia Católica, considerada una voz crítica frente al régimen, también ha sufrido ataques directos, incluyendo la confiscacion de propiedades y la prohibición de ingresos de sacerdotes.

Tortura y desapariciones forzadas

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más ha documentado las firmas de tortura y deshumanización a las que son sometidas las personas presas políticas.

 En el último informe del colectivo, incluyeron testimonios donde se relatan golpizas, asfixias, choques eléctricos, violencia sexual y otras “40 formas de torturas documentadas”. Un sobreviviente relató “me bajaron los pantalones, me pasaron un asador caliente por los testículos. Me arrancaron con las manos el pelo”. Las denuncias también destacan amenazas contra familiares de los detenidos, utilizadas como mecanismos de coacción.

El informe del Mecanismo por su parte señala además la desaparición forzada de al menos nueve personas, entre las que se encuentran Brooklyn Rivera, Bryan Víctor Boitano Coleman, Eveling Carolina Matus Hernández, Fabiola del Carmen Tercero Castro, Lesbia Gutiérrez Poveda, Carmen María Saénz Martínez, Leo Catalino Cárcamo Herrera, Julio Antonio Quintana Carvajal, Fabio Alberto Cáceres Larios.

“La desaparición forzada por ocultamiento de paradero continúa siendo una práctica sistemática del Estado. Las autoridades niegan a las familias el derecho fundamental de conocer el paradero de sus seres queridos «denuncia el Mecanismo.

 Un caso particularmente alarmante es el de la periodista Fabiola Tercero, de quien no se tiene información sobre su paradero ni su estado de salud “La falta de respuestas de las autoridades no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que perpetúa el sufrimiento de su familia. Exigimos el esclarecimiento de su situación, así como el respeto y garantía de sus derechos humanos” dicta el informe.

Impacto psicológico y responsabilidad colectiva 

El trauma psicológico también emerge como una de las consecuencias más devastadoras de esta crisis. Ruth Quiroz Psicóloga del Colectivo de Derechos Humanos en la presentación del último diagnóstico que presentaron, destacó que “la violencia brutal que está viviendo Nicaragua en este momento pone en riego absolutamente a cualquiera persona”.

El destierro, la violencia y la incertidumbre afectan profundamente a las víctimas, quienes a menudo no cuentan con apoyo suficiente en los países de acogida.

Quiroz apunta que “el trauma que enfrentan las victimas es una responsabilidad colectiva”.

Solidaridad por la libertad

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, dijo al cerrar este 2024 “compartimos la esperanza y solidaridad con el pueblo de Nicaragua para que pronto nos liberemos de la dictadura que ha causado tanto dolor y sufrimiento a las familias nicaragüenses.” 

A la vez exigieron “la libertad de todas las personas presas políticas en Nicaragua, el respeto a los derechos humanos y el cese de la represión sistemática contra el pueblo que pide verdad, justicia y democracia.” 

En el marco del Día Mundial de la Libertad, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia hizo un llamado a reconocer la valentía de quienes luchan por sus derechos en contexto de represión, manifestando. “reconocemos a aquellos que luchan valientemente por sus derechos en contextos de represión y autoritarismo, como en Nicaragua. La libertad de expresión y de pensamiento son derechos fundamentales que deben ser defendidos.”

Esta organización concluyó diciendo “Seamos solidarios con quienes enfrentan la opresión y trabajemos juntos por un futuro donde todos puedan vivir en libertad y dignidad.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...