Día Mundial del Trastorno Bipolar: una enfermedad mental que altera las emociones

contacto@intertextualcr.com

Cada 30 de marzo, médicos especialistas en psiquiatría ocupan la fecha para hablar de una enfermedad mental llamada ,Trastorno Bipolar, esta provoca cambios de temperamentos en las personas que lo padecen. La efeméride también es en conmemoración al natalicio de Vincent Van Gogh, famoso pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.

n

A menudo la gente cuando ve cambios de carácter de una persona se refiere a ellas diciendo “te dije es bipolar, amaneció de malas…” Los calificativos que se derivan al ver a una persona con estos síntomas, surgen por la desinformación.

Según la ,Organización Mundial de la salud (OMS), en sus estudios sobre la morbilidad mundial de las enfermedades esta alteración mental (Trastorno Bipolar) “ocupa el sexto puesto entre todos los trastornos médicos, constituyendo una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes.”

n

El doctor Raúl Alelú, psicólogo sanitario y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid España, le dijo a la Agencia EFE que, de acuerdo a su amplia experiencia en el tratamiento y la investigación de este trastorno le lleva a afirmar que “padecerlo afecta enormemente a la vida cotidiana, la sociabilización y por supuesto a la inserción laboral”.

Puede interesarle leer: ,Masculinidad hegemónica en los premios Oscar protagonizada por Chris Rock y Will Smith

El experto comparte ciertas características de la enfermedad, manifestado. “Hay una irritabilidad, una autoestima exagerada y una expansividad que va más allá de que alguien haya tenido un buen día. Quien la vive, piensa: ‘Soy capaz de conseguir todo lo que me propongo, soy la persona designada para ello’. En los casos más graves los episodios van acompañados de síntomas psicóticos como los delirios y las alucinaciones”, explica Alelú a EFE.

n

Los cambios frecuentes que las personas pueden percibir en alguien que padece esta condición es “depresión, a un alto nivel de optimismo de forma casi simultánea.”

n

En septiembre del año 2014, en la XVI Congreso Mundial de Psiquiatría; se presentó las últimas referencias publicadas -Informe del Fondo Alemán sobre la población de la Tierra- que destaca “la población mundial es de alrededor de 7,2 mil millones de personas. Un porcentaje cercano al 2 por ciento de los habitantes del planeta (144.000.000) padecen trastorno bipolar, una enfermedad psiquiátrica que afecta a las emociones.” Esta realidad ha sido descrita por Eduard Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona.

La sociedad tiene muchas vacíos o confusión en cuanto al tema de Trastorno Bipolar y tienden a confundirse con la depresión, al tiempo que es una enfermedad muy estigmatizada por los prejuicios que generan los trastornos psiquiátricos. “Las personas con Trastorno Bipolar no tienen problemas en su mente. Tienen un problema físico en su cerebro que les hace cambiar, fuera de su voluntad, de estado de ánimo en muy poco tiempo. Pese a ser una enfermedad muy desconocida, es más prevalente que otras enfermedades (físicas) como el sida, la esclerosis múltiple u otras (psíquicas) como la esquizofrenia o la anorexia nerviosa, entre otras” describe Vieta. Por tanto, una persona bipolar que de repente esta alegre y luego esta alteradamente triste, se maneja en una posición de peligro que podría conllevar al suicidio, advierte el psiquiatra.

n

Por otro lado, la doctora Yorlenis Luquez; especialista en Psiquiatría en el Hospital Vivian Pellas, argumenta que las personas con Trastorno Bipolar pueden presentar problemas de adicción de consumo de sustancias. La especialista reafirma que este problema es la sexta cuada de discapacidad en el mundo “por tanto la persona que la padece debe recibir atención médica especializada, así mismos familiares para sobrellevar está mal con mayor control.”

Lea también: ,El “Día Mundial del Agua” una fecha que incentiva el cuido del vital líquido

Hombres y mujeres están expuestos a padecer esta enfermedad según estudios psiquiátricos. La edad media en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años. Las mujeres pueden desarrollar los síntomas mucho más rápido, así como tener mayor número de episodios emocionales. No obstante, la enfermedad afecta a ambos sexos por igual.

n

La depresión en la niñez o adolescencia, podría ser un síntoma de inicio del trastorno, pero no siempre es el caso. El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio o tratamiento único para todas las personas que lo padecen.

Estudios de psiquiatría, revelan que solo en Estados Unidos, se calcula que más de 17,4 millones de adultos sufren un trastorno del estado de ánimo cada año. Esto equivale a 1 persona de cada 7. Existe una probabilidad elevada de que tú o alguien que conozcas tenga que enfrentar un trastorno del estado de ánimo.

Los médicos y científicos no saben exactamente qué provoca el trastorno bipolar, pero piensan que puede estar relacionado con factores bioquímicos, genéticos y ambientales.

El trastorno bipolar recibe muchos nombres: depresión maníaca, trastorno maníaco-depresivo, trastorno bipolar del ánimo y trastorno bipolar afectivo son términos médicos que se utilizan para designar la misma enfermedad.

n

La doctora Luquez dice que la enfermedad puede aparecer en la tercera edad a los 60 años o a temprana edad. Ante esa posibilidad, la especialista recomendó acudir a un especialista si algún familiar presenta síntomas depresivos y estados de ánimos cambiantes.

n

Estos con algunos síntomas de depresión para tomar en cuenta: pérdida de interés en las actividades habituales, estado de ánimo irritable o triste durante un período de tiempo prolongado, disminución de la energía o fatiga, sentimientos de culpa o de falta de valía, dormir demasiado o incapacidad para dormir, disminución del rendimiento escolar e incapacidad de concentrarse, incapacidad de experimentar placer, pérdida de apetito o comer en exceso, ira, preocupación y ansiedad pensamientos de muerte o de suicidio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Chontaleño publicó fotos íntimas de su exnovia en venganza por haber terminado la relación, ahora se enfrenta a juicio

by Redacción Intertextualfebrero 5, 2025

Haber puesto fin a una relación de noviazgo, se convirtió en una terrible pesadilla para una joven del departamento de...

Nicaragua se retira de la FAO y exige el cierre de su oficinas “a lo inmediato”, por informe que los deja mal

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El Gobierno de Nicaragua anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...

EE.UU. estudiará si expulsa a Nicaragua del tratado de libre comercio regional DR-CAFTA

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este martes que su país estudiará si expulsa o no a Nicaragua...

Día mundial contra el cáncer: campaña “unidos por lo único” para avanzar en la prevención

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

Cada 4 de febrero, el mundo se une en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que impacta a millones...

Marcos Rubio: Cuba, Nicaragua y Venezuela son enemigos de la humanidad y causan crisis migratoria

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tildó este martes a Cuba, Nicaragua y Venezuela de "enemigos de la...

Demanda de coalición pretende bloquear órdenes ejecutivas de Donald Trump que afectan a programas de diversidad sexual

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

Se trata de una iniciativa de una coalición de sectores de profesores universitarios, autoridades en diversidad y del gremio de...