Dictadura de Daniel Ortega ha arrebatado a jóvenes al menos 30 opciones de estudios universitarios

Régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cancelado universidades privadas, centros de estudios superiores, asociaciones académicas y organizaciones dedicadas a la investigación científica.   

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Entre el 13 de diciembre de 2021 y el 18 de mayo de 2023, la juventud nicaragüense ha perdido alrededor de 30 opciones para elegir centros de estudios superiores, debido a la cancelación arbitraria de las casas de estudios por parte del régimen sandinista.

La desarticulación de las opciones universitarias inició en diciembre de 2021, cuando fue cancelada la personalidad jurídica de la Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), por los diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua bajo control del dictador Daniel Ortega.

La guillotina sandinista incluso decapitó al Consejo Superior de Universidades Privadas (COSUP), que aglutinaba a 14 universidades privadas. Prosiguió en 2022 con la cancelación, confiscación y alteración de los status de al menos 22 organizaciones universitarias, incluyendo la antigua y privada Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), bastión rebelde de las protestas sociales de 2018.

Puede interesarle leer: Tres universidades las nuevas víctimas en Nicaragua de parte del Ministerio de Gobernación

Luego siguieron con la anulación y confiscación de bienes a la Universidad Popular de Nicaragua (UPN), la Universidad de Estudios Humanistas (UNEH), Universidad Paulo Freyre (UPF), entre otras.

Murió la autonomía

En la destrucción del tejido universitario también llegó al caribe de Nicaragua, el régimen anuló la independencia regional de La Universidad India y Caribeña de Bluefields (BICU) y Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

A la vez, expulsó a la Universidad Centroamericana (UCA) del presupuesto estatal y del Consejo Nacional de Universidades, dejando siempre latente la confiscación de esa casa de estudios que pertenece a la Compañía de Jesús. En su guerra contra la Iglesia Católica, sus símbolos, instituciones y personajes, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se han ensañado contra las universidades católicas y religiosas.

La Universidad Juan Pablo II, la Universidad Católica del Trópico Seco, Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua y Universidad Adventista de Nicaragua han caído bajo la anulación del régimen, desde que inició la decapitaciones de casas de estudios.

Lea también: Alumnos de universidades canceladas por el Estado de Nicaragua siguen a espera de títulos

El régimen, a través del Ministerio de Gobernación, además ha cancelado a siete asociaciones universitarias de origen extranjero que en su momento gestionaban fondos para universidades locales en Nicaragua.

En todos los casos, la dictadura argumenta que las casas de estudios no están acreditadas en los indicadores de calidad, que no reportaron sus estados financieros y sus juntas directivas, y no presentaron aclaraciones sobre el patrimonio, activos fijos, ingresos, egresos, ejecución de fondos, ni aumentos y disminución en cuentas sin justificar.

Maquinaria demoledora

Luego de anuladas, ordenan decomisar sus bienes muebles e inmuebles a favor del Estado y bajo control del Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano partidario del Frente Sandinista para controlar la educación superior en Nicaragua.

El Ministerio de Gobernación (MIGOB) de Daniel Ortega, es el ente encargado de las cancelaciones, luego ha ordenado a las autoridades de las universidades intervenidas entregar de forma expedita y ordenada al CNU la información de estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones o registro académico.

Lea también: Unión de Universidades de América Latina repudia confiscaciones en Nicaragua

El CNU procede después a reubicar a los estudiantes de las universidades canceladas en los centros de educación bajo control sandinista. La Procuraduría General de la República, luego de las confiscaciones, se encarga de realizar el traspaso de los bienes muebles e inmuebles de los centros de estudios afectados a nombre del Estado de Nicaragua.

La última universidad cancelada por disolución de sus socios fue la Universidad Católica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Managua (UCICAM), según un acuerdo ministerial publicado este jueves en La Gaceta diario oficial.

La desaparición de esta universidad, a la que le fue concedida su personalidad jurídica el 25 de junio del 2012, fue una decisión de sus miembros, pero eso no la salva del decomiso de sus bienes. En la publicación de La Gaceta se indica que desde el 2015 esa casa de estudio había faltado a sus obligaciones de ley al no reportar sus estados financieros y junta directiva. Eso significa que, aunque su cierre fue decisión de sus socios, sus bienes pasarán administrativamente al Estado por incumplir las normas.

Con el cierre de UCICAM, el número de universidades públicas y privadas que quedan en Nicaragua es de 27 centros, la mayoría estatales con sucursales en todo el país, algunas privadas de capital sandinista como la Universidad Americana (UAM) y la Universidad de Managua (UdeM), Universidad del Valle y otras controladas por el oficialismo como la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) en el departamento de Rivas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...