Diez rivenses y tres nandaimeños viajan hasta Chile para construir cava de vino estilo romano

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Una cava de vino, con capacidad para almacenar y conservar 500,000 botellas, está siendo construida en Chile,  por albañiles, carpinteros y soldadores  nicaragüenses, específicamente del municipio de Tola del departamento de Rivas y Nandaime.

En la  construcción estilo romano,  trabajan  diez toleños y tres nandaimeños que permanecerán aproximadamente durante  8 meses en el país sur americano. La construcción es dirigida por el maestro  de obra de Tola,  Ariel Alemán, quien explicó vía telefónica que se encuentran  trabajando en  Chile, desde el pasado 22 de febrero.

Lea también: Piden apoyo al asilo de ancianos de Rivas días después de haber expulsados a las monjas fundadoras

“Tenemos más de dos meses  de estar trabajando en la construcción de la cava  de vino y vamos a estar aproximadamente durante ocho meses en este país, hasta culminar  con la obra” manifestó.

En los  años  que tienen de trabajar en el rubro de la construcción, nunca se les cruzó  por  la mente que irían  a    Chile a ganarse la vida  con  temperaturas  de hasta tres grados  celcius y a  más de 5, 600 kilómetros  de sus casas,  lejos del  sofocante calor de verano que agobia a los nicaragüenses.

“Pero  desde que llegamos la experiencia ha sido  muy buena, nos hemos adaptado  a las temperaturas frías que varían entre los 3 y 20 grados celcius”  detalló Alemán.

A la vez explicó  que  fueron contratados  por un inversionista que está invirtiendo en  la construcción de cava de vinos en Chile y que el salario mensual es de 600 dólares, más las horas extras.

Lea también: ¿Dónde está el retablo neobarroco de la iglesia La Merced de San Jorge Rivas?

El carpintero  Douglas  López,  de la comunidad  de Virgen Morena del municipio de Tola y el albañil  Antonio Narvaez,  de 32 años, confirmaron  que  Costa Rica, era el único  país al que habían viajado en busca de mejores oportunidades de trabajo.

“Pero  gracias a Dios salió esta oportunidad y en hora buena porque estábamos sin trabajo  y en el contrato  nos incluyeron los gastos del viaje de ida y regreso, alimentación, alojamiento y seguro médico” afirmó Narvaez.

La cava de vino la están construyendo exactamente en la comuna (municipio), Santa Juana de la provincia de La Concepción a 624 kilómetros al sur de Santiago, capital  de Chile y en los próximos días llegará otro rivense a sumarse al equipo de trabajo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conadeh urge a Honduras legalizar cambio de nombre a personas trans por fallo de CIDH

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha emitido una enérgica exhortación al Estado de Honduras, para que concrete...

El Supremo de EEUU permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos emitió este martes una orden que permite al Gobierno de Donald Trump...

El nuevo papa católico es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El nuevo papa católico será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado,...

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas...

Británica Condor Gold explotará mina en Nicaragua con inversión de 160 millones de dólares

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

Condor Gold Nicaragua, una subsidiaria propiedad de la británica Metals Exploration, anunció este miércoles que comenzó la construcción de infraestructura...

La CIDH: «Las políticas regresivas de EE.UU. afectan a la mayoría de países de la región»

by Redacción Intertextualmayo 8, 2025

La vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, advierte de que "las políticas regresivas que se...