Donald Trump promete «retomar» el Canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

Donald Trump inauguró su regreso a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una «era dorada» para Estados Unidos, acabarán con la «decadencia» de gobiernos anteriores y presentó su victoria electoral como una reconquista.

«Estados Unidos reclamará su lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando la sorpresa y admiración del mundo entero», sentenció Trump en un discurso en la rotonda del Capitolio, rodeado de las autoridades y personas más poderosas y ricas de Estados Unidos.

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla mientras el expresidente estadounidense Joe Biden observa durante las ceremonias de investidura en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos el 20 de enero de 2025 en Washington, DC. Donald Trump asume su segundo mandato como el 47.º presidente de los Estados Unidos.
EFE/EPA/Chip Somodevilla /

Al inicio y al final de su discurso mencionó que con su llegada al poder este lunes comienza una «era dorada» para Estados Unidos, algo que recalcó en otros momentos con sinónimos como el «día de la liberación» o la «restauración de América».

«Nos alzaremos valientes, viviremos orgullosos y soñaremos a lo grande, y nada se va a poner en nuestro camino porque somos estadounidenses. El futuro es nuestro y nuestra edad dorada ha comenzado», aseguró al cierre de 30 minutos de alocución rodeado de su esposa, Melania, su familia y con la presencia en un lugar preponderante del magnate Elon Musk.

«Durante años, el ‘establishment’ radical y corrupto ha extraído el poder y la riqueza de nuestros ciudadanos, mientras los pilares de nuestra sociedad yacían rotos y en total abandono», apuntó Trump en uno de sus frases más oscuras contra «un gobierno que no puede ni gestionar una simple crisis». «La decadencia de Estados Unidos se ha acabado», sentenció.

Como prueba de esa nueva «restauración» del lugar de Estados Unidos en el mundo, Trump anunció que declarará «una emergencia nacional en la frontera sur» con México y el inicio de un proceso» para devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron».

El discurso en algunos momentos tomó frases exactas de los mitines de su campaña electoral de 2024, en la que la demonización de los inmigrantes como criminales y enfermos mentales fue una comparación recurrente.

«Vamos a reinstaurar la política de ‘Quédate en México’, pondré fin a la práctica de detener y liberar y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país», anunció Trump, que también dijo que acudirá a una ley usada en tiempos de guerra, la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para ir tras las bandas criminales extranjeras.

También adelantó que va a declarar a los cárteles mexicanos de la droga como «organizaciones terroristas», que quiere renombrar el golfo de México, un topónimo centenario, golfo de América y «retomar el Canal de Panamá», que definió como un «regalo» que nunca debió hacerse.

En el ámbito económico, anunció la declaración de una emergencia nacional para acelerar la concesión de explotaciones energéticas, poner fin a las políticas «verdes» y acabar con los subsidios a los vehículos eléctricos.

Donald Trump
Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Jasper Colt

«Iniciaré de inmediato la reforma de nuestro sistema de impuestos y comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, vamos a imponer aranceles y imponer impuestos a países extranjeros», aseguró.

El discurso también pasó por la complicada relación de Trump con el Departamento de Justicia, que aseguró que ha sido «utilizado como un arma de manera viciosa y violenta», tras haberlo investigado durante el gobierno del presidente Joe Biden por su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Un sistema de justicia que le sentenció este mes por los pagos irregulares a una actriz porno y que lo ha convertido en el primer presidente convicto en jurar el cargo.
Jairo Mejía

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Capturan a un presunto responsable de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 1, 2025

Las autoridades colombianas capturaron a uno de los supuestos responsables del asesinato de Sara Millerey González, la mujer trans que...

Amnistía Internacional alerta sobre violaciones a los derechos de migrantes y personas LGTBI en Bulgaria

by Redacción Intertextualmayo 1, 2025

Amnistía Internacional (AI) considera que en Bulgaria se violan los derechos de los inmigrantes y personas del colectivo LGTBI, según...

El final de ‘Heartstopper’ llegará en forma de película a Netflix

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La serie 'Heartstopper' llegará a su fin con una adaptación cinematográfica de Netflix que pondrá punto final a la historia...

Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

En el marco de su sexto aniversario, el colectivo Nicaragua Nunca Más conmemora con una jornada de reflexión y denuncia...

HRW: La captura de líderes indígenas en Guatemala es un «grave ataque» a la democracia

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) calificó este martes como un "grave ataque" contra la democracia la detención de...

El embargo con el que EE.UU. presionó a Nicaragua para su democratización cumple 40 años

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

El embargo comercial que el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan impuso a Nicaragua en 1985 para presionar al...