¿Dónde está la periodista nicaragüense Fabiola Tercero?, pregunta Reporteros Sin Fronteras

San José, 18 sep (EFE).- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este miércoles al Gobierno de Nicaragua que aclare urgentemente el caso de la periodista feminista nicaragüense Fabiola Tercero, de quien, alertó, «sigue desaparecida sin que se sepa nada de su paradero desde el 12 de julio» pasado.

«Nadie ha visto ni sabido nada de la periodista independiente y activista feminista Fabiola Tercero Castro desde el 12 de julio de 2024, cuando denunció un allanamiento de su domicilio (en Managua) por parte de agentes gubernamentales al mando de la comisionada Lidia Baltodano», señaló en un pronunciamiento el organismo RSF.

Además de pedir al Gobierno sandinista «que aclare urgentemente» ese caso, RSF abogó que se «garantice su seguridad, pues crece la preocupación de que las autoridades puedan estar implicadas en su desaparición».

Fabiola Tercero
«¿Dónde está la periodista nicaragüense Fabiola Tercero?» una campaña también realizada por Periodistas.

En su declaración, titulada «Nicaragua sigue atacando al periodismo: ¿dónde está Fabiola Tercero?», el organismo anotó que la comunicadora no fue incluida en el grupo de 135 presos políticos nicaragüenses que fueron excarcelados y desterrados a Guatemala tras una negociación entre Estados Unidos y el Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua.

«A diferencia del periodista Víctor Ticay, Tercero no fue uno de los 135 presos políticos liberados el 5 de septiembre en el marco de las negociaciones mediadas por Guatemala y Estados Unidos», apuntó.

Según la información de que dispone RSF, no hay registro oficial de que fuera trasladada a La Esperanza, la cárcel en la que suelen estar recluidas las mujeres detenidas.

 No se sabe nada de la comunicadora

«Estamos profundamente preocupados por el hecho de que hayan transcurrido tres meses desde la desaparición de Fabiola Tercero, justo después de denunciar un allanamiento a su domicilio», declaró el director de la oficina para América Latina de RSF, Artur Romeu.

«Hay razones legítimas para sospechar que funcionarios del Gobierno pueden estar implicados, y es responsabilidad de las autoridades nicaragüenses presentar inmediatamente cualquier información sobre su paradero», agregó Romeu en una declaración escrita.

El ejecutivo dijo que RSF «celebra la liberación de Víctor Ticay, pero subraya que la desaparición no resuelta de Fabiola Tercero pone de manifiesto el riesgo continuo que afrontan los periodistas en Nicaragua».

Para ese organismo, «la posible desaparición forzada de Tercero no es ninguna sorpresa, dada la vehemente represión de los periodistas en Nicaragua».

Tercero, que creó en 2017 ‘El Rincón de Fabi’, una plataforma de promoción de la lectura para atraer nuevos lectores en la era digital en Nicaragua por medio de la dinámica de regalar libros con el trueque o rifa, es una comunicadora feminista que fue reportada como desaparecida desde el 12 de julio pasado.

Asimismo, el organismo mencionó el caso de Nohelia González, una veterana periodista que trabajó como jefa de información del diario La Prensa, y que » fue expulsada del país en julio por su relación con monseñor Rolando Álvarez, destacado crítico del régimen de Ortega».

«Estos incidentes forman parte de una represión más amplia contra los medios de comunicación: más de 200 periodistas han sido expulsados o forzados al exilio desde 2018, según La Fundación para la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED)», añadió.

 La reforma de la Ley de Ciberdelitos

Por otro lado, RPS advirtió que el 11 de septiembre de 2024 Nicaragua aceleró una reforma de la Ley de Delitos Cibernéticos, «que intensificó la represión contra críticos y periodistas».

«La ley tipifica como delito compartir cualquier información en las redes sociales que el gobierno considere perjudicial o falsa, pero carece de definiciones claras, lo que allana el camino para una aplicación arbitraria», reprochó.

El pasado 6 de septiembre, el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció «nuevos y más crueles patrones» de agresión por parte del Gobierno sandinista contra los periodistas nicaragüenses, lo que ha obligado a marcharse al exilio a al menos 275 de ellos.

Entre 2018 y 2023 se han cerrado al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según esa ONG.EFE

mg/rao/enb

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de turismo en 2024, un 30,9 % menos

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de gastos efectuados en el país por turismo de no residentes, un...

Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte...

Tenista de origen ruso Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, por represión hacia la comunidad LGTB

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La tenista Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que...

Activistas y ONG impulsan la tipificación del transfeminicidio a nivel federal en México

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Organizaciones civiles y activistas en México impulsan la primera iniciativa de ley para tipificar el delito de transfeminicidio a nivel...

El presidente alemán critica las políticas de Donald Trump que afectan a la «comunidad queer»

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, se mostró crítico con las decisiones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que afectan a...

Fiscalía acusa por concusión al presidente de Costa Rica por caso de fondos del BCIE

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La Fiscalía General de Costa Rica presentó este lunes una acusación contra el presidente del país, Rodrigo Chaves, por presunta...