Dueños de botes en Wiwilí piden concesiones de taxis por caída de demanda por construcción de puente

Por: Redacción Intertextual/ contcacto@intertextualcr.com


Propietarios de  botes  que   históricamente se han  ganado la vida  cruzando personas y motocicletas  por las aguas  del río Coco,  que dividen los municipios  de Wiwilí de Jinotega y Wiwilí de Nueva Segovia,  siguen a la espera de que las autoridades municipales les otorguen las  concesiones de taxi que  solicitaron  para poder llevar el sustento a sus hogares, ya que  aducen que con la construcción del puente  que une ambos municipios, la demanda de pasajeros en sus pequeñas embarcaciones cayó hasta en  un 15 por ciento.

Eddy Valle Peralta, propietario de un bote,  asegura que antes de que se  construyera el puente, el flujo de pasajeros  por día oscilaba entre 2000 y 3000 personas, “pero ahora  entre todos  los botes cruzamos de  200 a 300 personas” afirmó.

El puente  de 313 metros de longitud, inició a construirse sobre el río Coco en septiembre del 2020 y fue inaugurado  el primero de marzo del 2022 y desde un inicio los propietarios de los 8 botes, que brindan el servicio  de transporte acuático y carga, estaban claros que sus días en el río, estaban contados.

Le puede interesar leer: La vida de Monseñor Rolando Álvarez está en peligro alertan desde la cárcel La Modelo

Los propietarios de los  botes  pertenecen a la cooperativa de transporte acuático “Los Seguidos de Sandino” y según sus palabras las autoridades municipales de ambos municipios, sostuvieron un encuentro con ellos desde antes que iniciara  la construcción del puente, para explicarles que no se preocuparan,   porque una vez que culminara  el proyecto le entregarían concesiones de taxi, para que no quedaran a la deriva sin trabajo.

Pero Guillermo Altamirano, vicepresidente de la cooperativa,  señaló que  después de un año de haberse inaugurado el puente, aún no les han entregado  las concesiones  y que algunos propietarios de botes han tenido que emigrar en busca de trabajo.

“Al no recibir las conseciones varios compañeros han presentado  la solicitud en ambas alcaldías, pero no les han  brindado respuestas”, comentó.

Lea también: Dos semanas y ningún rastro de los cinco pescadores perdidos de Corinto

A la vez reveló que él no ha solicitado la concesión de taxi, porque  sus planes  son  quedarse con la tradición del cruce del río en bote que dejó su abuela Florencia Olivas, al fallecer en 1993.

“El cruce del río en bote es una tradición que surgió con mi abuela conocida como  Chabela  y mis planes es  esperar que entreguen las concesiones a mis otros compañeros,  para quedarme  con  esa costumbre,   ya que  si el cruce por el río lo brinda solo  un bote,  el trabajo todavía es    rentable”, afirmó .

Según los propietarios de botes, la demanda de  pasajeros se desplomó aún más con el permiso de operaciones que le  otorgaron  a una persona   que no pertenece al gremio de ellos,  para que  brinde el servicio de transporte público en bus que cubre la ruta Wiwilí  Jinotega- Wiwilí, Nueva Segovia.

“El  bus comezó a brindar el servicio a inicios de marzo  e hizo caer  la demanda de  pasajeros en los botes, hasta  en un 15 por ciento” afirmó  Valle. En los botes los pasajeros pagan 10 córdobas por cruzar el río y las motocicletas pagaban 20 y en ocasiones hasta  juntaban dos botes para   trasladar vehículos livianos.

“Pero todo ha quedado  para la historia, ya que el desarrollo de nuestros pueblos es la prioridad y lo que nos queda, es esperar que nuestras autoridades cumplan con la entrega de las concesiones de taxi”, explicó Valle.

Las personas que aún optan por hacer uso de los botes, son las que se movilizan de un municipio a otro,  en un  horario distinto al  que tiene establecido el bus.

“Es gente que por el factor tiempo no espera el bus y decide cruzar en botes, pero son pocos y para que todos logremos llevar algo de ingreso  hemos establecido horarios  a cada uno  de los botes, para   no ofrecer el servicio  al mismo tiempo y  vamos a permanecer así, a la espera de las concesiones”, concluyó Valle.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Chontaleño publicó fotos íntimas de su exnovia en venganza por haber terminado la relación, ahora se enfrenta a juicio

by Redacción Intertextualfebrero 5, 2025

Haber puesto fin a una relación de noviazgo, se convirtió en una terrible pesadilla para una joven del departamento de...

Nicaragua se retira de la FAO y exige el cierre de su oficinas “a lo inmediato”, por informe que los deja mal

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El Gobierno de Nicaragua anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...

EE.UU. estudiará si expulsa a Nicaragua del tratado de libre comercio regional DR-CAFTA

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este martes que su país estudiará si expulsa o no a Nicaragua...

Día mundial contra el cáncer: campaña “unidos por lo único” para avanzar en la prevención

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

Cada 4 de febrero, el mundo se une en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que impacta a millones...

Marcos Rubio: Cuba, Nicaragua y Venezuela son enemigos de la humanidad y causan crisis migratoria

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tildó este martes a Cuba, Nicaragua y Venezuela de "enemigos de la...

Demanda de coalición pretende bloquear órdenes ejecutivas de Donald Trump que afectan a programas de diversidad sexual

by Redacción Intertextualfebrero 4, 2025

Se trata de una iniciativa de una coalición de sectores de profesores universitarios, autoridades en diversidad y del gremio de...