Editorial: ¡Llega junio, inician la apropiación de colores LGBTIQA+ en algunos grupos de oposición en Nicaragua!

Durante el mes de junio, mes del Orgullo LGBTIQA+, seremos testiges de un fenómeno que merece una profunda reflexión y crítica en la política nicaragüense: la utilización oportunista de los símbolos de la diversidad sexual por parte de ciertos grupos opositores, que durante el resto del año han mostrado una indiferencia alarmante hacia las luchas y los sufrimientos de la comunidad LGBTIQA+.

En un contexto político tan convulso y con una situación de derechos humanos tan precaria como la de Nicaragua, resulta preocupante observar la falta de consistencia y autenticidad en algunos sectores de la oposición al régimen de Daniel Ortega.

Es llamativo ver cómo, de repente, los logos de estas organizaciones se adornan con los colores del arcoíris, como si ese simple acto pudiera borrar su silencio cómplice ante la violencia, crímenes de odio y trans femicidios, que constantemente afectan a las personas LGBTIQA+ en nuestro país.

Este silencio no solo es una muestra de hipocresía, sino también una traición a una comunidad que enfrenta discriminación y peligros cotidianos, y que necesita aliados sinceros y comprometidos, no meros oportunistas de nuestras luchas.

Durante todo el año, los grupos de oposición han mantenido un preocupante silencio respecto a los ataques y la marginación que sufren las personas LGBTIQA+. No han alzado la voz contra los crímenes de odio ni han promovido políticas inclusivas y protectoras.

Peor aún, muchas veces han obviado las agendas de mujeres y diversidad, relegando estos temas a un segundo plano o ignorándolos por completo. En un país donde ser visible como persona LGBTIQA+ puede significar enfrentar agresiones físicas y psicológicas, este silencio es inaceptable y revela una falta de compromiso real con los derechos humanos.

La bandera de la diversidad no es un adorno que se pueda colgar y quitar a conveniencia. Representa una lucha constante por la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Las y los verdaderos aliados son aquellos que están presentes en los momentos difíciles, que alzan la voz contra la injusticia y que trabajan activamente para construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

Es imperativo que los grupos de oposición reflexionen sobre su rol y su responsabilidad. No se trata solo de criticar al régimen de Ortega y buscar su salida, sino de construir una alternativa que realmente represente a todos los sectores de la sociedad nicaragüense, incluyendo a las mujeres y a la comunidad LGBTIQA+. La lucha por los derechos humanos es indivisible y no puede ser fragmentada según conveniencias políticas.

Desde Intertextual, hacemos un llamado a la coherencia y a la acción auténtica. Apoyar a la comunidad LGBTIQA+ no es un gesto simbólico que se limita al mes de junio. Es un compromiso que debe ser sostenido y que implica una postura firme contra la discriminación y la violencia durante todo el año. Solo así podremos avanzar hacia una Nicaragua verdaderamente inclusiva y justa, donde todos y todas tengamos un lugar seguro y respetado.

En la defensa de los derechos humanos, no hay espacio para la hipocresía. Que este junio sea una oportunidad para reflexionar y corregir el rumbo, para que el apoyo a la diversidad no sea una moda pasajera, sino una realidad permanente en la lucha por una sociedad mejor que deben tener muy presente los grupos de «oposición».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ejército de Nicaragua respetará la Constitución que designa a Ortega y Murillo como sus «jefes supremos»

by Redacción Intertextualmayo 7, 2025

El Ejército de Nicaragua informó este miércoles que respetará la reforma a la Constitución Política que incluyó a la ahora...

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...