EE.UU y Guatemala se unen para lograr liberación de 135 presas y presos políticos en Nicaragua: Un gesto humanitario

En un movimiento significativo en la lucha por los derechos humanos, la administración de Biden- Harris anunció este 05 de septiembre de 2024, la liberación de 135 personas presas políticas en Nicaragua, en una operación conjunta con el gobierno de Guatemala.

Estas personas presas políticas fueron encarceladas “por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales”, lo que generó una condena internacional hacia el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Entre las y los liberados se encuentran 13 miembros de la organización Mountain Gateway de Texas; así como laicos católicos, estudiantes y otros que el régimen considera una amenaza.

presas políticas en Nicaragua
Imágenes publicadas por el gobierno de Guatemala, tras la llegada de las y los presos políticos.

“Nadie debe ser encarcelado por ejercer  pacíficamente sus derechos fundamentales de libre expresión, asociación y practicar su religión” declaró el portavoz del gobierno estadounidense, agradeciendo también al gobierno de Guatemala por acoger a las personas liberadas.

Lea: Daniel Ortega libera a 135 presas y presos políticos anuncia Estados Unidos

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó la convicción democrática de su país y rechazó la agresión autoritaria en Nicaragua. “ Nuestro país ha demostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria” afirma.

Bernardo Arévalo
Bernardo Arévalo presidente de Guatemala. Foto: Intertextual.

 Además expresó su compromiso de acoger a los liberados. “ Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados.” 

Reacciones ante las liberaciones de 135 personas presas políticas en Nicaragua 

La investigadora y experta en seguridad ciudadana, Elvira Cuadra, valoró positivamente el gestó para gestionar la liberación, pero subrayó que “ ninguna personas, ningún nicaragüenses, debería ser forzado a tener que salir de su país y mucho menos en estas condiciones”.

Elvira-cuadra
Elvira Cuadra. Foto: Intertextual.

Así mismo lamentó que “no pueden ser castigados simplemente por reclamar justicia , democracia y libertades para Nicaragua” y expresó preocupación por las detenciones que continúan en el país.

“La verdad es bien difícil saber qué es lo que está pensando el régimen de los Ortega Murillo con estas liberaciones(…)  tener personas prisioneras políticas tiene un alto costo político(…) Como se ha comentado en otras ocasiones, hay una especie de lo que se llama  la puerta giratoria en el sentido de que liberan personas y luego vuelven a encarcelar a otras simplemente por expresar una opinión o reclamar algún tipo de derecho, esperemos que en este caso no se produzcan más detenciones ni más encarcelamiento de personas en Nicaragua” compartió a Intertextual la investigadora.

Por su parte, Luis Blandón, presidente de la Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), manifestó. “Siempre la liberación de las personas presas políticas da alegría, principalmente porque las familias están contentas de verles libres”.

Blandón dijo a nuestro medios que las actuales liberaciones  son el “resultado de la presión ciudadana y los cabildos internacionales.” 

Patrón repetido de expulsión y destierro

La investigadora, activista y defensora de  derechos humanos Alexa Zamora también mostró entusiasmo por la liberación de las 135 personas. “Recibimos esta noticia de la liberación de 135 personas presas políticas con muchísimo entusiasmo.” 

alexa zamora-Nicaragua
Activista política Alexa Zamora. Foto: Intertextual.

Zamora señaló que muchas de estas personas liberadas son de la tercera edad, con enfermedades crónicas y que además no tenían acceso a atención médica de manera oportuna.Comparte que parte de las torturas que recibían era la privación al derecho de ser visitados por su familiares o por un abogado. 

A la activista le preocupa  el patrón repetido de “ expulsión y destierro” que utiliza el régimen Ortega Murillo contra las y los nicaragüenses. Asimismo destacó el rol fundamental de los familiares de las y los presos políticos y defensores de derechos humanos que “ día a día documentan casos y trabajan con las víctimas”.

La declaración conjunta emitida por los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala, reafirma su compromiso con los derechos humanos y la libertad democrática. “ Una amenaza a la democracia en cualquier lugar es una amenaza a la democracia en todas partes” señala el comunicado, apuntando la responsabilidad de proteger a quienes defienden estos valores.

Este esfuerzo, pone fin a una parte del sufrimiento de las y los presos liberados, quienes ahora podrán reconstruir sus vidas con el apoyo humanitario de ambos países, añaden los países. Sin embargo, el  llamado al  Estado de Nicaragua para que cesen las detenciones arbitrarias sigue vigente, con la esperanza de que este sea un paso hacia un cambio real en el país.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...