EEUU no permitirá que migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela renueven el ‘parole’

Washington, 4 oct (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos no permitirá que las personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que llegaron al país con un programa conocido como «parole humanitario» puedan extender el beneficio migratorio por más de dos años, informó a EFE una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.

La decisión, anunciada a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, llega en medio de una lluvia de críticas sobre el programa por parte de los republicanos y de su candidato a la presidencia, Donald Trump, quien aseguró además que, de ser elegido, acabaría con el beneficio.
El «parole», para el que se necesita tener un patrocinador en EE.UU., otorga a los beneficiarios un permiso para entrar y trabajar legalmente en el país por un periodo de dos años.

Al término de este plazo, las personas en este programa que no hayan aplicado a otro beneficio migratorio «deberán salir de EE.UU. (…) o serán colocadas en procedimientos de deportación», explicó la portavoz de DHS, Naree Ketudat.

El Gobierno de Joe Bien lanzó este programa como parte de su estrategia para frenar la migración hacia EE.UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Unos 110.000 cubanos, 210.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos han entrado a EE.UU. bajo este programa, según los últimos datos proporcionados por DHS.
Las personas de Venezuela y Haití que hayan llegado al país con ‘parole’ antes de julio de 2023 y junio de 2024, respectivamente, tienen la posibilidad de solicitar un beneficio llamado Estatus de Protección Temporal (TPS). EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Capturan a un presunto responsable de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 1, 2025

Las autoridades colombianas capturaron a uno de los supuestos responsables del asesinato de Sara Millerey González, la mujer trans que...

Amnistía Internacional alerta sobre violaciones a los derechos de migrantes y personas LGTBI en Bulgaria

by Redacción Intertextualmayo 1, 2025

Amnistía Internacional (AI) considera que en Bulgaria se violan los derechos de los inmigrantes y personas del colectivo LGTBI, según...

El final de ‘Heartstopper’ llegará en forma de película a Netflix

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La serie 'Heartstopper' llegará a su fin con una adaptación cinematográfica de Netflix que pondrá punto final a la historia...

Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

En el marco de su sexto aniversario, el colectivo Nicaragua Nunca Más conmemora con una jornada de reflexión y denuncia...

HRW: La captura de líderes indígenas en Guatemala es un «grave ataque» a la democracia

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) calificó este martes como un "grave ataque" contra la democracia la detención de...

El embargo con el que EE.UU. presionó a Nicaragua para su democratización cumple 40 años

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

El embargo comercial que el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan impuso a Nicaragua en 1985 para presionar al...