El 2015 es el año más seco de Rivas del que se tenga registro en los últimos 40 años

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Hasta hace algunos años en algunos puntos del rio de oro, el mismo que atraviesa la ciudad de Rivas, los habitantes podían sentarse a pescar, o disfrutar de aquella serpiente cristalina de agua que con el tiempo se ha ido secando.

Mientras eso ocurría en la ciudad, en las zonas rurales de este departamento, era común ver a las mujeres lavar en copiosos ríos que le llegaban hasta la cintura. Así eran las lluvias que caían en el departamento de Rivas hace unos cuarenta años, sin embargo ese escenario ha cambiado considerablemente en la última década.

El resumen meteorológico anual que realiza el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) constata que en la última década el cambio climático ha afectado considerablemente al departamento sobre todo en lo relacionado con las precipitaciones o con los niveles de lluvias caídas durante los últimos años.

Puede interesarle leer: Rivenses piden ordenamiento del mercado y venta ambulante

Según ese resumen, 2015 fue el año más seco que se ha vivido en el departamento de Rivas desde que se llevan registros sobre estos temas. Ese año cayeron en esta ciudad 736 milímetros de agua, una cifra inferior si la comparamos con el año anterior cuando se registraron 980 milímetros o con el posterior que fue de 1581 milímetros hasta llegar a unos resultados moderados.

Sin embargo, la falta de lluvia durante el invierno ya se venía manifestando con mucha fuerza poco antes de empezar ese periodo, recordemos que a principio de ese año se dio una mortandad de monos en varios municipios del departamento de Rivas, principalmente en San Juan del Sur, Tola y Cárdenas.

Lea también: Productores de plátanos en Rivas con todo listo para el invierno

Paso Pacifico, una organización no gubernamental dedicada a la protección del medio ambiente reportó que en el 2015 murieron 279 monos en todo el país y que esta mortandad estaba asociada a las condiciones climáticas de la época.

Esa falta de lluvia coincidió con la entrada del fenómeno climático “El Niño” el que trajo consigo un debilitamiento de las lluvias en todo el país. El estudio sobre las precipitaciones, al que ha tenido acceso Intertextual, indica que los meses de mayor precipitación de la última década en Rivas han sido mayo, septiembre y octubre.

En Mayo del 2019 por ejemplo cayeron en Rivas 722 milímetros de agua, la cantidad más alta si la comparamos con la que cayó en los mayos de otros años. Mientras que el septiembre más lluvioso de Rivas del que se tenga información ha sido el del año 1999, cuando cayeron 660 milímetros de agua.

Lea también: Piden apoyo al asilo de ancianos de Rivas días después de haber expulsados a las monjas fundadoras

La mayor cantidad de lluvia que ha caído en los meses de Octubre, ha sido el de 1998, cuando se registró el huracán Mitch que dejó miles de muertes en toda la región centroamericana. Cabe señalar que el año que más ha llovido en el departamento de Rivas y del que se tenga información es 1979 cuando se registraron precipitaciones de hasta 2410 milímetros de agua.

Hay que señalar que aunque ahora llueve menos, debido al cambio del clima, no significa que seamos menos vulnerables frente a los fenómenos lluviosos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Drag Race en Irlanda: Un nuevo capítulo para la comunidad drag

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Aunque la primera temporada de RuPaul´s Drag Race UK incluyó concursantes de Irlanda del Norte y otras partes del Reino...

Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La IX Cumbre de la Celac reunirá esta semana en Honduras a algunos de los principales líderes de la izquierda...

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de turismo en 2024, un 30,9 % menos

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de gastos efectuados en el país por turismo de no residentes, un...

Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte...

Tenista de origen ruso Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, por represión hacia la comunidad LGTB

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La tenista Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que...

Activistas y ONG impulsan la tipificación del transfeminicidio a nivel federal en México

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Organizaciones civiles y activistas en México impulsan la primera iniciativa de ley para tipificar el delito de transfeminicidio a nivel...