El 92 % de los salvadoreños no utiliza el bitcóin para transacciones, según encuesta

San Salvador, 10 oct (EFE).- El 92 % de los salvadoreños afirma no utilizar el bitcóin para sus transacciones a pesar de que es moneda de curso legal en su país desde 2021 y de la millonaria inversión del Gobierno en su adopción, de acuerdo con una encuesta universitaria divulgada este jueves.

La Primera Encuesta Rumbo País 2024 ‘La gente tiene fe?’, del Centro de Estudios Ciudadanos, de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), indica que el 92 % negó utilizar el criptoactivo, mientras que el 7,5 % respondió que sí.

Un 0,5 % no respondió a la pregunta «¿Utiliza usted el bitcóin para alguna transacción?».

Este porcentaje es superior al 88 % que manifestó no utilizar la criptomoneda durante el 2023, según lo indicó una encuesta de ese año del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Los resultados de estudio de la UCA, publicado a inicios del 2024, indican que para el 16,3 % de la población la economía mejoró con la adopción del bitcóin, mientras que para el 52,9 % sigue igual y 18,6 % manifestó que «ha empeorado».

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.

El estudio de la UFG, por su parte, se realizó entre el 25 y 30 de septiembre de 2024 con 1.224 entrevistas, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2,8 %.

El Gobierno de Nayib Bukele destinó 150 millones de dólares (unos 137,2 millones de euros) para un fideicomiso para la conversión de la criptomoneda a dólares, mientras que un informe de la organización Cristosal estima que se han destinado 329 millones (unos 300,9 millones de euros) para la medida. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...