El arte como resistencia : Exigen aparezca Fabiola Tercero y libertad para las personas presas políticas en Nicaragua

En un eventó marcado por la fuerza del arte como herramienta de resistencia,  artistas, activistas, defensores de derechos humanos y periodistas se reunieron para exigir justicia por la desaparición forzada de la periodista y gestora cultural nicaragüenses Fabiola Tercero y la libertad de personas presas políticas 

Fabiola Tercero
El gremio periodístico continúa exigiendo la aparición de Fabiola Tercero.
Foto: Brisa Bucardo.

De Fabiola no se sabe nada desde el 12 de julio, luego de un allanamiento policial en su vivienda en Managua.

La Actividad organizada por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), CEJIL Y Fundación Por la LIbertad de Expresión y Democracia (FLED) fue titulada “Cuerpo, voz y palabra” el eventó se transformó  en un grito colectivo de libertad, memoria y esperanza. 

 

El arte en la lucha por la justicia

Con una programación que incluyó poesía, música y documentales, el evento buscó visibilizar la opresión sufrida contra los artistas, periodistas y críticos en Nicaragua. Como destacaron los organizadores, “en tiempos de represión, el arte es resistencia”. Las palabras de poetas y artistas resonaron como eco de la lucha y el dolor, convirtiéndose en un homenaje a quienes han sido silenciados.

Entre las personas participantes destacó la intervención de Claudia Sánchez, poeta que desde el exilio compartió poemas llenos de memoria y denuncia, recordando a Fabiola Tercero y describiéndola como una “mujer activa, con mucha chispa y una presencia fuerte”. 

Durante su intervención Claudia recordó como Fabiola promovía el arte y el intercambio cultural, incluso bajo las difíciles condiciones que enfrentan, artistas y periodistas y toda la disidencia en Nicaragua. “Lamentablemente lo que uno piensa en Nicaragua se ha convertido en un delito”afirmó la poetisa.

Al cierre de  su participación dijo “ yo pienso que quiero pensar que Fabiola que la vamos a volver a ver.Yo pensé que ella no sé por qué tuve la esperanza de que ella estuvieran las personas que fueron excarcelados y desterradas a Guatemala. Pero me sentí muy triste cuando supe que no había sido así. Le mando mucha luz donde sea que esté, lo que sea que esté pasando y esperando con todo mi corazón que se haga justicia y que ella aparezca y que esté bien.”

Por su parte Carlos Bojorge, ex preso político y ahora refugiado en Guatemala, presentó textos que escribió desde una celda en prisión, dió un testimonio conmovedor del sufrimiento de las encarcelaciones por razones políticas, mientras tanto en uno de sus poemas expresó. “ Ayer salí de prisión, hoy sufro por los que están donde estuve yo”, evocando el dolor compartido de quienes permanecen privados de su libertad.

Bojorge reconoce a Fabiola como una mujer apasionada por el arte, recordando que tuvo oportunidad de participar en eventos realizados por ella tanto en recitales, promoción de lectura  e intercambios de libros “ es una mujer bastante dedicada a la literatura.Clamó por su libertad, oro todas las noches  y las mañanas por ella y todas las personas que quedaron en las cárceles de Nicaragua” manifestó el poeta.

Documental “Operación limpieza”

Fabiola Tercero.
Seidy Salas, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Foto: Intertextual.

En el encuentro artístico, se incluyó la presentación del documental “ Operación Limpieza”, una investigación que evidencia la represión estatal durante las protestas de 2018 en Nicaragua. Seidy Salas, de la organización CEJIL, explicó que el documental  fue realizado en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense para “ recoger pruebas contundentes  de las atrocidades cometidas en ese periodo”.

Según Salas, el documental evidencia “cómo los cuerpos paramilitares actuaron con apoyo logístico, armamentario y coordinación directa con las fuerzas policiales y municipales”.

Salas enfatizó la importancia de este material para preservar la memoria y fortalecer futuras demandas de justicia. “ No podemos olvidar la magnitud de esas primeras etapas de la represión. El dolor no puede quedar enterrado en el tiempo” señaló.

Así mismo Seidy levantó la voz  sumándose al llamado “ que nos devuelvan a Fabiola , que pueda volver a su casa, libre y pueda seguir haciendo su trabajo cultural y como periodistas”.

 Un llamado  internacional 

Desde Argentina, Estados Unidos y varios países de Centroamérica, las personas participantes enfatizaron la urgencia de la acción internacional para frenar las desapariciones forzadas como la de Fabiola Tercero y la persecución  de voces disidentes en Nicaragua.

Aunque el panorama es sombrío las organizaciones recordaron que la resistencia  sigue viva. “llevamos a nuestros desaparecidos en el corazón, en nuestras palabras y acciones” expresó   uno de los participantes . “No descansaremos hasta que Fabiola Tercero y todas las personas desaparecidas regresen con vida”.

El evento concluyó con un llamado a la acción, instando a los asistentes a mantener viva la memoria, exigir justicia y apoyar a las familias de las víctimas; en un país donde el arte y la palabra enfrentan censura, estos espacios de resistencia se convierten en faros de esperanza para una Nicaragua libre.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...