El BCIE ha aprobado más de 2.800 millones de dólares bajo el liderazgo de Gisela Sánchez

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó este lunes que durante el primer año de gestión de la costarricense Gisela Sánchez como presidenta ejecutiva, la institución ha aprobado 14 operaciones por más de 2.800 millones de dólares en Centroamérica y República Dominicana.

En un comunicado, el BCIE destacó que la gestión de Sánchez, la primera mujer en la historia de la entidad en ejercer la presidencia, ha estado marcada por su “vasta experiencia en innovación, sostenibilidad y finanzas”, lo cual ha permitido la aprobación de esas 14 operaciones por más de 2.800 millones de dólares.

Entre los principales logros alcanzados durante este primer año se encuentra la aprobación de la recuperación sostenible del Lago de Yojoa, uno de los principales sitios turísticos de Honduras, en el marco de la estrategia ‘Global Gateway’ de la Unión Europea.

Asimismo, el BCIE aprobó un crédito por 770 millones de dólares a Costa Rica para el proyecto de ampliación y mejoramiento del corredor vial San José-San Ramón.

El Banco también apoya proyectos gubernamentales como el turístico Surf City en El Salvador, iniciativas de innovación educativa en Guatemala, de agua potable en Nicaragua, de seguridad alimentaria en Argentina, de transición energética en Panamá y el desarrollo integral del puerto de Haina en República Dominicana.

“El BCIE de hoy es una institución más fuerte, eficiente y transparente, enfocada en maximizar su impacto positivo en la región. Este es solo el comienzo; en 2025, vamos por más”, subrayó la presidenta ejecutiva del BCIE.

En el ámbito financiero, el BCIE logró “hitos históricos” como su cuarta emisión benchmark por 1.350 millones de dólares, el primer Bono de Salud Materna del mundo, su primer bono en rupias indonesias y una emisión a 30 años, la más larga en su historia.

“Estos logros, junto con la aprobación de una nueva Política de Capitalización y la Estrategia Financiera 2025-2029, reflejan el enfoque riguroso y prudente de la institución en la gestión del balance”, enfatizó el organismo regional, con sede en Tegucigalpa.

Fortalecimiento institucional

En el último año, el BCIE ha experimentado un “fortalecimiento institucional muy importante”, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad e implementó un plan de reformas con un avance del 80 %, aprobado por la Asamblea de Gobernadores.

Además, ha desarrollado una nueva Estrategia Institucional y un Plan Operativo 2025 que incluye una reducción presupuestaria de más del 10 % respecto al año anterior.
En materia de sostenibilidad, el BCIE ha compensado el 100 % de sus emisiones de CO2 generadas en 2023 y avanzado en la creación de un mercado de carbono regional y una taxonomía para financiamiento sostenible.

También ha realizado importantes avances tecnológicos, desde la creación de una política de gestión y gobierno de datos hasta la robotización de procesos y el desarrollo de un Portal de Servicios Digitales, lo que ha permitido pasos firmes hacia “la modernización y eficiencia operativa”.

Adicionalmente, el BCIE lanzó una nueva Política Antifraude y Anticorrupción, realizó una alianza con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y desarrolló una nueva Política de Acceso a la Información con indicadores de cumplimiento en tiempo real.

“Todos estos logros han sido posibles gracias al compromiso y trabajo arduo de un equipo de colaboradores extraordinario y la confianza y el apoyo de nuestros directores y gobernadores”, concluyó la presidenta ejecutiva Gisela Sánchez.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Actividad económica de Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 según el Banco Central

by Redacción Intertextualfebrero 12, 2025

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 con relación al...

Día Mundial de la Mujer Médica: “Salvar vidas impulsa a seguir adelante” dice médica del Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a Elizabeth...

Alcaldía de San Jorge en Rivas también impondrá multas a personas que arrojen basura y aguas residuales

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

A partir de este martes 11 de febrero, la alcaldía  del municipio de San Jorge en el departamento de Rivas,...

Nicaragua entre los países más corruptos del mundo según Transparencia Internacional

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Un su informe del 2024 Transparencia Internacional recientemente ha revelado que Nicaragua ocupa el noveno lugar entre los países con...

Donald Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado...

El Fondo Monetario Internacional ignora la concentración de poder y la corrupción en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido criticado por su reciente informe sobre Nicaragua, en el que destaca el “crecimiento...