El BCIE presenta una «demanda civil» contra su expresidente Mossi ante un tribunal de EE.UU

EFE).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), anunció este jueves que puso una «demanda civil en el Tribunal de Distrito de Columbia en los Estados Unidos» contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi por «incumplimiento del deber fiduciario, manipulación del mercado e interferencia ilícita»

El BCIE a través de un comunicado explicó que puso esa demanda, bajo su compromiso «con los más altos estándares», por el «incumplimiento del deber fiduciario, manipulación del mercado, interferencia ilícita e incumplimiento de contrato y violación» a la ley de «Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión » (RICO, por sus siglas en inglés).

Esa ley fue promulgada en 1970 para perseguir a la mafia y que permite la persecución internacional y la sanción civil por actos delictivos cometidos en Estados Unidos.

El BCIE añadió que esa «acción no solo presenta el esquema ilegal estructurado por el Sr. Mossi, sino también, sus múltiples violaciones a las políticas del Banco».
También anunció la contratación de la firma estadounidense «Gibson, Dunn & Crutcher LLP a través de los abogados Anne Champion y Robert Giannattasio para que lo represente».

Caso de Mossi en Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica acusó en mayo al expresidente del BCIE Dante Mossi de difamar y mentir en declaraciones brindadas acerca del polémico uso dado por autoridades costarricenses a una donación de 1 millón de dólares.

En febrero pasado, el BCIE informó que sospecha de «fraude y colusión» por parte de un proveedor en una licitación de 300.000 dólares para servicios de consultoría en comunicación al Gobierno de Costa Rica.

Se trata de la Licitación Pública No. 032/2022: ‘Consultoría Estratégica en Comunicación’ en Costa Rica, adjudicado a la empresa RMC La Productora, S.A., cuyo representante legal es Christian Bulgarelli.

El BCIE analizó en ese entonces los argumentos y evidencias de las partes y dijo que emitiría una resolución que incluiría la imposición de una sanción.

La polémica surgió el año pasado con publicaciones de prensa sobre el tema, pero en especial cuando el diario La Nación publicó una serie de audios grabados y facilitados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, quien ejerció el cargo por 4 meses desde mayo de 2022, cuando se inició el Gobierno de Rodrigo Chaves.

En una entrevista telefónica a EFE el pasado mayo, Mossi dijo sentirse «tranquilo» porque no mintió sobre ese polémico uso dado por autoridades de Costa Rica a una donación de 1 millón de dólares.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua para «la defensa de la soberanía»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua "para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz", informó este lunes...

Transparencia Internacional sobre asilo del Ricardo Martinelli en Colombia: Es un «lamentable sello de impunidad»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia...