El BCIE renueva a Nicaragua préstamo por 200 millones de dólares para apoyar su liquidez

San José, 24 sep (EFE).- El Banco Central de Nicaragua informó este martes que renovó un préstamo por hasta 200 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para apoyar la gestión de liquidez de este país centroamericano.

La renovación de esa línea de crédito es consistente con el objetivo del Banco Central de fortalecer la red de seguridad financiera, resguardar la estabilidad financiera y contribuir con la credibilidad del régimen cambiario, pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica de Nicaragua, explicó la entidad monetaria en una declaración.

Esta es la decimoquinta renovación de la línea de crédito concedida por el BCIE, la cual tiene carácter revolvente, con vigencia de un año a partir del 21 de agosto de 2024, indicó el emisor.

El Banco Central suscribió este instrumento por primera vez el 21 de agosto de 2009, detalló.

Según el Banco Central, ese desembolso, que forma parte de una renovación de una línea de crédito otorgado bajo el programa denominado Crédito para Apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores del BCIE, «contribuirá a la estabilidad y a la promoción del desarrollo económico de Nicaragua».

La cooperación es exclusiva para fortalecer la gestión, solventar contingencias y reforzar la posición de liquidez, de acuerdo con la información.

El instrumento de carácter revolvente es por un año, en condiciones financieras favorables, de uso inmediato y puede hacerse efectivo en momento que se considere necesario.

Para 2024, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 3,5 % y 4,5 %, con una inflación de entre 3,5 % y 4,5 %.

El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 4,6 % en 2023 con respecto a 2022, cuando la economía creció un 3,8 %, siendo el tercer año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según el emisor.

La economía nicaragüense se contrajo en promedio un 2,7 % anual en el período 2018-2020, según los datos oficiales.EFE
mg/rao/rrt

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...