El BCIE renueva a Nicaragua préstamo por 200 millones de dólares para apoyar su liquidez

San José, 24 sep (EFE).- El Banco Central de Nicaragua informó este martes que renovó un préstamo por hasta 200 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para apoyar la gestión de liquidez de este país centroamericano.

La renovación de esa línea de crédito es consistente con el objetivo del Banco Central de fortalecer la red de seguridad financiera, resguardar la estabilidad financiera y contribuir con la credibilidad del régimen cambiario, pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica de Nicaragua, explicó la entidad monetaria en una declaración.

Esta es la decimoquinta renovación de la línea de crédito concedida por el BCIE, la cual tiene carácter revolvente, con vigencia de un año a partir del 21 de agosto de 2024, indicó el emisor.

El Banco Central suscribió este instrumento por primera vez el 21 de agosto de 2009, detalló.

Según el Banco Central, ese desembolso, que forma parte de una renovación de una línea de crédito otorgado bajo el programa denominado Crédito para Apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores del BCIE, “contribuirá a la estabilidad y a la promoción del desarrollo económico de Nicaragua”.

La cooperación es exclusiva para fortalecer la gestión, solventar contingencias y reforzar la posición de liquidez, de acuerdo con la información.

El instrumento de carácter revolvente es por un año, en condiciones financieras favorables, de uso inmediato y puede hacerse efectivo en momento que se considere necesario.

Para 2024, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 3,5 % y 4,5 %, con una inflación de entre 3,5 % y 4,5 %.

El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 4,6 % en 2023 con respecto a 2022, cuando la economía creció un 3,8 %, siendo el tercer año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según el emisor.

La economía nicaragüense se contrajo en promedio un 2,7 % anual en el período 2018-2020, según los datos oficiales.EFE
mg/rao/rrt

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Actividad económica de Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 según el Banco Central

by Redacción Intertextualfebrero 12, 2025

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 con relación al...

Día Mundial de la Mujer Médica: “Salvar vidas impulsa a seguir adelante” dice médica del Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a Elizabeth...

Alcaldía de San Jorge en Rivas también impondrá multas a personas que arrojen basura y aguas residuales

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

A partir de este martes 11 de febrero, la alcaldía  del municipio de San Jorge en el departamento de Rivas,...

Nicaragua entre los países más corruptos del mundo según Transparencia Internacional

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Un su informe del 2024 Transparencia Internacional recientemente ha revelado que Nicaragua ocupa el noveno lugar entre los países con...

Donald Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado...

El Fondo Monetario Internacional ignora la concentración de poder y la corrupción en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido criticado por su reciente informe sobre Nicaragua, en el que destaca el “crecimiento...