El cambio climático incrementa las noches de calor afectando la salud

Un nuevo análisis de Climate Central revela que el cambio climático está aumentando significativamente el número de noches con temperaturas peligrosamente altas en todo el mundo, poniendo en riesgo la salud y el sueño a millones de personas.

El cambio climático está teniendo un impacto cada vez más preocupante en la temperatura nocturna alrededor del mundo, según un reciente análisis de Climate Central. Los expertos advierten que el aumento de la temperatura nocturna “está afectando la calidad del sueño, la salud pública, y podría desencadenar una crisis sanitaria global.”

Las temperaturas que se experimentan por el cambio climático 

El informe destaca que aproximadamente 2.400 millones de personas están experimentando al menos dos semanas más al año con temperaturas nocturnas superiores a 25°C, como resultado de la quema de combustibles fósiles.

Estas temperaturas afectan la capacidad del cuerpo humano para recuperarse del calor diurno, provocando un sueño interrumpido y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

En Argentina, por ejemplo, se han registrado 3 noches adicionales con temperaturas superiores de 25°C, así como 6 noches adicionales por encima de 20°C y 6 noches más con temperaturas superiores a 18°C. Este fenómeno no es exclusivo de Argentina; muchos países del Caribe, América Central y América del Sur han visto un incremento significativo en las noches cálidas, advierten los expertos.

Trinidad y Tobago encabeza la lista con 47 noches adicionales por encima de 25°C, seguido por Jamaica con 28, y Granada con 22. Otros países como Belice, Cuba, Panamá y Barbados también experimentan aumentos notables. Las temperaturas superiores a 20°C han aumentado en Ecuador, Honduras, Guatemala y México.

El análisis de Climate Central resalta “que la región del Caribe es una de las más afectadas, con hasta 22 días adicionales al año de noches por encima de 25°C.”

Nicaragua: aumentan las noches cálidas 

“Se observaron entre una y dos semanas adicionales por encima de este umbral en América Central y de 7 a 14 días más al año de temperaturas nocturnas de +20°C. mientras que América del Sur experimenta entre 7 y 14 días más anualmente con temperaturas superiores a 20°C” añade el informe.

Un total de 136 ciudades en todo el mundo han tenido al menos un mes adicional de noches con temperaturas mínimas superiores a 25°C debido al cambio climático.

Nicaragua es uno de los países de América Central que ha visto un aumento significativo en las noches cálidas. El informe de Climate Central muestra que “Nicaragua ha experimentado 15 noches adicionales por encima de 25°C, lo  que representa un cambio notable en el clima nocturno del país.”

Ese aumento en las temperaturas nocturnas puede tener efectos adversos en la salud de la población, afectando la calidad del sueño, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

Enfermedades resultado de calor y recomendaciones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las altas temperaturas nocturnas pueden causar diversas enfermedades y condiciones de salud “el calor extremo puede provocar golpes de calor, caracterizados por la incapacidad del  cuerpo para regular su temperatura, lo que puede llevar a confusión y pérdida de conciencia.” Así mismo la deshidratación es otra consecuencia debido “ a la pérdida de líquidos y electrolitos por la sudoración excesiva.”

El calor aumenta los problemas cardiovasculares poniendo a las personas en riesgo de eventos cardíacos, afecta la función renal y puede influir negativamente en el metabolismo y la regulación de la glucosa.La afectación prolongada de calor  también puede causar daños neurológicos. Para mitigar estos riesgos, la OMS recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera, mantener los ambientes frescos y evitar la exposición directa al  sol durante el día

Sin medidas drásticas para reducir las emisiones, estas noches calurosas y sus efectos negativos serán cada vez más frecuentes y graves.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...