El exiliado Fabián Medina alerta en la SIP de que “ya no hay periodistas en Nicaragua”

18 oct (EFE).- El nicaragüense Fabián Medina, del diario La Prensa y exiliado en Costa Rica, advirtió este viernes de que en su país “ya no hay periodistas” a causa de la represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Medina recogió, en nombre de todos los periodistas latinoamericanos en el exilio, el Premio a la Libertad de Prensa 2024 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante la 80 Asamblea Anual de esta organización que se celebra en la ciudad argentina de Córdoba.

“En Nicaragua nos consideran más peligrosos que los narcotraficantes”, afirmó Medina tras detallar cómo la redacción de La Prensa, uno de los periódicos más emblemáticos de su país, se desmanteló tras ser tomada por las fuerzas de seguridad del Estado y, en consecuencia, sus integrantes tuvieran que salir del país, en muchos casos cruzando la frontera de forma clandestina, como él mismo.

Fabián Medina
El Director ejecutivo de la SIP en Estados Unidos,Carlos Lauría (d) junto al periodista de La Prensa de Nicaragua, Fabián Medina (i), y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Carlos Jornet, participan durante el foro ‘Periodismo en el exilio: resiliencia y unidad para seguir informando’ durante el segundo día de la 80 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), este viernes, en Córdoba (Argentina). EFE/ Sebastian Salguero

El caso de La Prensa se extiende a los demás medios de comunicación de esta nación centroamericana, recordó, al resaltar que de Nicaragua han salido 278 periodistas, según los registros, lo que significa, ahondó, que son muchos más no inscritos y que en el exilio ya no ejercen la profesión.

“Cuando se apaga la luz, cuando no quedan periodistas, se acaba la democracia”, insistió Medina, tras explicar que su país no es el único que está viviendo esta tragedia.

Según el periodista de La Prensa, “esto no es nuevo ni solo ocurre en Nicaragua”, está sucediendo, a su juicio, en distintos lugares de Latinoamérica.

“Es una especie de cine en toda Latinoamérica, con distintas salas, pero viendo la misma película. Si queremos ver cómo avanza la película solo hay que ir a otra sala”, describió en forma de metáfora para explicar la dinámica de acallar a la prensa en el continente, donde hay países que sufren este silencio informativo desde hace tiempo y otros los están empezando a vivir ahora.

“Los abusadores no quieren testigos, crean sus narrativas y nos convertimos en actores incómodos. En Nicaragua, no solo apresan a los periodistas, también les quitan las propiedades e intimidan a sus familias”, agregó durante una explicación detallada de lo que significa el exilio.

En el mismo acto, el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, indicó que “el exilio es una fenómeno dramático que va más allá de los periodistas, afecta a los medios y plantea cómo seguir funcionando” en una coyuntura muy compleja.

Por ello, la SIP ha creado una comisión dedicada a los periodistas latinoamericanos en el exilio con la aspiración de crear una red de apoyo, centralizar la información y ofrecer recursos para garantizar que los informadores puedan seguir ejerciendo su profesión.

La SIP ha expresado durante la 80 Asamblea Anual su preocupación por el drama del exilio de periodistas y por la persecución que se ejerce contra la profesión en distintos países. Los más citados por los asistentes han sido Nicaragua, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Argentina. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...