El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del séptimo aniversario de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en 2018 y que el Ejecutivo que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, neutralizó a la fuerza.

«Nos estamos acercando ya al primero de abril y vamos a caminar en todo el país, a caminar dándole gracias a Dios por la fortaleza, por la fuerza de espíritu, de carácter, de nicaragüanidad, de amor a Nicaragua que nos da, que nos ha permitido enfrentar todas las circunstancias», dijo Murillo -designada copresidenta del país por medio de una reforma a la Constitución Política- a través de medios oficiales en Managua.

La caminata será para «espantar la perversión, la maldad y avanzar en amor a la patria bendita y en amor entre nosotros como pueblo suyo, pueblo de Dios», agregó Murillo, esposa del copresidente Ortega.

La dignataria dijo que abril es sagrado en su país y que ese mes «nunca volverá a ser profanado por los maleantes que asaltaron nuestra Nicaragua bendita», a quienes tildó de miserables del alma, corazón y espíritu, almas «tembeleques, chereques, chingastes».

«Primero de abril para caminar en toda Nicaragua celebrando la paz, agradeciendo a Dios por la fuerza del amor que llena a la mayoría de las y los nicaragüenses, porque es con amor que somos potentes y es con amor que logramos vencer todas las miserias, las miserias espirituales, las miserias que nos han pretendido imponer para doblegarnos», añadió la primera dama de Nicaragua.

Murillo observó que abril, en pleno verano, es «el mes más crudo de la siembra» y que «en el fragor del combate, vencimos y seguimos venciendo».

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que, luego de la respuesta con la fuerza, se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Daniel Ortega.

Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron «más de 300» y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde el mes en mención, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y de «traidores a la patria».

Diversos países y organizaciones internacionales han acusado al Ejecutivo sandinista de violar los derechos humanos de la población en medio de esta crisis en la que además de organizaciones, han sido cerrados por el Gobierno medios de comunicación e instituciones académicas y expulsados a obispos y sacerdotes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Excoordinador de la JS de Río San Juan condenado a 5 años de cárcel por tráfico de drogas solo estuvo 4 meses en prisión

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Aunque el 31 de octubre del 2024, fue condenado a 5 años de cárcel, por tráfico de drogas, el excoordinador...

Ser LGBTIQA+ y convivir con VIH: una lucha contra la represión, el olvido y el estigma en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

“El VIH no es una sentencia de muerte, sino una lucha constante que exige derechos y visibilidad” afirma Marcela Zúniga,...

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad.  Un...

Expresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

La concesión del salvoconducto para que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abandone la Embajada nicaragüense, donde se refugió hace...

Gobierno de Donald Trump defiende que los aranceles a los automóviles crearán puestos de trabajo en EE.UU.

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados...

Régimen de Daniel Ortega se ausenta del EPU luego de haberse retirado de la ONU

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Organizaciones de derechos humanos denuncian el retiro de Nicaragua del Consejo de DDHH de la ONU y su ausencia en...