El municipio de Buenos Aires, la tierra del Dios del viento, cumple 305 años

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com

Hace más de 300 años que el Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz quien atendía la provincia de Nicaragua se encontró con lo que se consideraban los primeros barrios de lo que era la villa.

n

El obispo recorrió San Antonio, Chiatas y Nahulapa, barrio ubicados en lo que hoy es Buenos Aires y en ese trayecto se encontró con 18 casas de tejas y 45 de paja.

Jorge Luis Sánchez, un profesor originario de Buenos Aires compara ese pequeño caserío con lo que hoy es el municipio menos poblado del departamento de Rivas, pero el que tiene una mayor extensión de costas en agua dulce.

n

“Es el lugar de Rivas más limpio y agradable. Su infraestructura vial es limitada, pero eso le ha dado un toque de magia que hoy por hoy hace de Buenos Aires uno de los mejores lugares de Rivas”, reconoce Sánchez, un aficionado a la historia de su municipio.

n

Raúl Rivera, ex alcalde de Buenos Aires (2000- 2004), coincide en que su municipio va retrasado en infraestructura vial y que las autoridades deberían de hacer un esfuerzo para mejorarlo, pues son un destino turístico muy importante para las familias nicaragüenses.

n

“El desarollo de Buenos Aires empezó en los años noventa, cuando se cambió la pala mecánizada por el adoquín, sin embargo nos hemos quedado corto, y seguimos sufriendo de los mismos problemas” afirma Rivera vía telefónica desde su casa de habitación muy cerca del parque municipal.

Rivera considera que ya es hora de empezar a invertir en turismo y de generar fuentes de trabajo para sus coterráneos, pues el tiempo avanza y han de heredar algo a las futuras generaciones.

n

Reconoce que si bien es cierto, el municipio tiene un poco más de 6 mil habitantes, es el que tieme también una mayor cantidad de productores agropecuarios de todo el departamento.

n

Sergio Espinoza, periodista e historiador de Rivas explica que Buenos Aires celebra la consitución de barrio, en cambio Rivas celebra la constitucion como ciudad española con el titulo de Villa.

n

“El requisito que se requería en aquellos años para ser un barrio, era ser un caserío, pero estos no podían elegir alcaldes, cabildos, tierras ejidales y escudo de armas, que eran los requisitos claves para ser ciudad española”, explicó Espinoza.

La importancia de su celebracion cultural radica, según el periodista, en la búsqueda de su propia identidad cultural que la basa en una las fuentes bibliográficas más importante del país como es el informe del Obispo Morel.

n

El historiador señala que como parte de su identidad está su nombre vinculado al ecosistema y al medio ambiente, cuyos paisajes lacustres sion los más completos del lago de Nicaragua concentrados en un mismo lugar: península, bahía , isletas , estrechos y el cerro más alto del itsmo; El Menco.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...