El nuevo canciller de Nicaragua Valdrack Jaentschke trabajará por la «construcción de un mundo multipolar»

El nuevo canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, se presentó este miércoles ante el cuerpo diplomático acreditado en Managua, al que anunció que va a trabajar por la «construcción de un mundo multipolar».

«Seguiremos trabajando por terminar de construir un mundo multipolar, en el que las naciones se reconocen como iguales por el bienestar e inclusión de toda la humanidad», dijo el ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, que fue designado en ese cargo el 5 de septiembre pasado por el presidente Daniel Ortega.

Jaentschke, que reemplazó al general retirado Denis Moncada, quien estuvo al frente de la cartera de Exteriores desde enero de 2017, dijo, además, que continuará «defendiendo el planeta» y recordó que Nicaragua «es parte de una de las regiones con mayor vulnerabilidad climática del mundo».

Valdrack Jaentschke
Fotografía de archivo del ministro asesor para políticas y asuntos internacionales de Nicaragua, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

«Seguiremos trabajando por la unidad y la armonía en nuestra Centroamérica, en nuestra América Latina y caribeña, cumpliendo con los ideales heredados de (Simón) Bolívar y (Augusto C.) Sandino, conscientes que compartimos retos, desafíos y oportunidades y que solo juntos podemos defendernos y alcanzarlos”, destacó.
Denunciará las «mal llamadas sanciones»

Asimismo, el nuevo canciller adelantó que Nicaragua «seguirá denunciando las medidas coercitivas unilaterales o las mal llamadas sanciones que no son más que agresiones en contra de los pueblos que se resisten a la dominación hegemónica y a la injerencia en sus asuntos internos».

“Nuestra voz seguirá siendo una voz firme de denuncia ante la injerencia, la injusticia y las agresiones a los pueblos del mundo y seguiremos luchando por un mundo más justo, en paz que anhela la humanidad», señaló.

Jaentschke, que se desempeñaba como ministro asesor para políticas y asuntos internacionales, también ofreció una política de «puertas abiertas» al cuerpo diplomático, «siempre en el marco del respeto a la soberanía, la independencia y la autodeterminación».

«En Nicaragua somos firmes creyentes del principio de no injerencia en los asuntos internos de los países soberanos y creemos que las diferencias se resuelven conversando, discutiendo, debatiendo e intercambiando en el marco de ese respeto», indicó.

«Es la única manera de avanzar y fortalecer las relaciones de amistad, solidaridad y colaboración que compartimos con todos los pueblos y Gobiernos del mundo”, subrayó y aseguró que «mantendrá los canales de comunicación establecidos, ya que es importante para la construcción de una amistad sólida y duradera».

¿Quién es Valdrack Jaentschke?

Jaentschke, a quien la oposición nicaragüense identifica como un agente de inteligencia y un operador político leal a los sandinistas, había sido propuesto por Ortega para ser elegido secretario general del SICA en sustitución del abogado nicaragüense Werner Vargas, que renunció al cargo para el período 2022-2026, para el que fue nombrado a propuesta de Nicaragua, pero no reunió los votos.

Además de ministro asesor de la Presidencia para políticas y asuntos internacionales, ha sido ministro consejero con funciones consulares de la embajada de Nicaragua en Costa Rica.

El político y diplomático, que también se ha desempeñado como viceministro de Relaciones Exteriores, embajador de Nicaragua en Honduras, Guatemala y otros 15 cargos en el Gobierno de Ortega, está casado con la cotitular del Instituto Nicaragüense de Turismo, Anasha Campbell.

Jaentschke, nacido el 22 de agosto de 1959 en la Isla del Maíz, es originario de Bluefields, en el Caribe sur, sociólogo de profesión y fue asesor en Desarrollo Institucional del Ministerio de Defensa durante el Gobierno de Enrique Bolaños (2002-2007).

También ha sido miembro del Gabinete Económico Financiero en representación de la Cancillería, viceministro de Relaciones Exteriores para el Caribe, representante de Nicaragua ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), y representante ante la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otros.

EFE….

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...