El papel de las juventudes en la resistencia indígena

n

El uso de las tecnologías ha jugado un rol importante en la defensa de sus derechos y la resitencia indígena; jóvenes profesionales de las comunidades tratan de mantener vivos sus idiomas y la manera en lo hablaban sus ancestros.
Resistencia indígena

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Desde la llegada de los españoles en 1492, hubo resistencia indígena en las comunidades. Han trabajado por el respeto a sus derechos humanos y la defensa de los territorios, los cuales al día de hoy les pertenecen según lo estipulan las leyes las constituciones políticas de los distintos países de Centroamérica.

En Nicaragua se encuentran asentados siete pueblos indígenas, en el pacífico, centro y norte. De los cuales, tres de ellos tienen sus territorios en la mosquitia nicaragüense (Costa Caribe), que son los pueblos mískitu, sumu o mayangna y rama, quienes se encuentran protegidos por la Constitución Política de Nicaragua (1987), que también abarca a otros pueblos afrodescendientes denominadas “comunidades étnicas” que son los pueblos creole o kriol y Garifunas.

los últimos años la realidad que atraviesan estos pueblos y comunidades en el país ha despertado la preocupación por la comunidad internacional, tanto así que en el Reporte Anual de 2022 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nicaragua señaló que

“Los pueblos indígenas de Nicaragua han seguido sufriendo ataques violentos en el contexto de disputas por la tierra, la mayoría de ellos en total impunidad. En 2021, ACNUDH recibió reportes de al menos seis ataques e incidentes violentos, resultando en al menos 11 hombres indígenas asesinados, una mujer y una niña violadas y siete personas heridas, entre los que se incluían dos niños”.

,Lea: Estado de Nicaragua ausente ante demanda de pueblos indígenas y afros ante la Corte Interamericana

En este contexto, las juventudes han jugado el papel importante de “crear lazos” entre ellos para defenderse de las violaciones a sus derechos sobre sus tierras, áreas protegidas en donde habitan y la participación de la toma de daciones sobre ellas y su uso.

Resistencia indígena

Para la periodista miskita Brisa Bucardo, la resistencia indígena se expresa no solo en las manifestaciones, sino también desde el momento en que los ancianos comparten sus historias y las de sus ancestros a las juventudes, las cuales se encargan de poder transmitirlas entre ellos.

Lea también: Continúan ataques de colonos en reserva de Biosfera Bosawás

El uso de las tecnologías también ha jugado un rol importante en la defensa de sus derechos, como los medios de comunicación, en donde jóvenes profesionales de la comunicación como Brisa tratan de mantener vivos sus idiomas y la manera en lo hablaban sus ancestros.

“Ha sido desde las vivencias de nuestros pueblos y los abusos de poder y las violaciones a nuestros derechos que hemos creado mecanismo, desde nuestra cosmovisión desde nuestra percepción indígena en el tema de la resistencia”, Comentó.

Puede leer: ,Dollene Miller: “las mujeres afrodescendientes debemos apostar a ser visibilizadas”

Según las vivencias de Bucardo, la manera en la que se han perdido parte de sus culturas es a través de las injerencias de actividades que no son propias de sus comunidades, las cuales son promovidas por las autoridades. De igual manera, factores históricos como la guerra de los años 80 y el huracán Mitch han dejado una afectación a las comunidades del Caribe nicaragüense.

Para la periodista, la llegada de extranjeros, empresas y museos también ha contribuido a la pérdida de sus culturas debido a la extracción de patrimonio cultural como el uso de sus nombres para negocios que no representan nada referente a ellos y sus historias, vulnerando sus cosmovisiones.

Mujeres en resistencia

Entendiendo la resistencia como la participación y uso de sus propias costumbres y tradiciones, las mujeres en las comunidades indígenas también desempeñan una parte significativa en la resistencia indígena, como el seguir lavando en las orillas del río y dentro de sus propios entornos debatir sobre las problemáticas que atraviesan.

Resistencia indígena

,Le recomendamos leer también: Las comunidades indígenas en la Costa Caribe “vivimos un apocalipsis”

El papel de madres también se ha vuelto una de las principales líneas de transmisión del significado de resistencia, debido al tiempo y cercanía que tiene con sus hijos, siendo las futuras generaciones de la costa nicaragüense.

Unión dentro de los territorios indígenas

La participación de las y los jóvenes ha logrado un impacto significativo dentro de los territorios indígenas, puesto que son ellas y ellos los que se encargan de comunicar las noticias referentes a sus pueblos, esta comunicación se ha fortalecido de tal manera que ha llegado a poblaciones que aún no tienen acceso a señal telefónica o radial.

Puede leer también: Capturan a 24 invasores de tierras en la comunidad de Musawas capital Mayangna

Estas comunicaciones también han logrado la creación de “lazos” entre las comunidades, quienes, si bien tienen territorios definidos históricamente y los defienden de cualquier invasión, se preocupan cuando se habla de alguna afectación directa o indirecta a la población caribeña perteneciente a cualquiera de los territorios o expresiones indígenas y afrodescendientes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...