El periodismo en Nicaragua se volvio “incognitos o de catacumba”, refleja informe

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) dio a conocer un reciente informe sobre la difícil situación que atraviesa la Prensa Independiente de Nicaragua, en su labor de continuar informando a la población, y las múltiples violaciones a los derechos humanos de los hombre y mujeres que ejercen periodismo dentro y fuera del país, ya que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo , se han encargado de silenciar las voces que denuncian las injusticias y exigen derechos.

Hacer periodismo en la actualidad significa riesgo, temor, miedo, esto para los que aun ejercen la profesión desde Nicaragua, mientras que los que están en exilio se enfrentan a otras dificultades como la falta de empleo lo que ha obligado a algunos profesionales de la comunicación a abandonar la labor y buscar otras maneras de generar ingresos para poder sobrevivir.

“Uno de los desafíos en el primer momento es que los periodistas que aún están en Nicaragua realizan periodismo de incognitos o de catacumba” dijo a Intertextual Guillermo Medrano, miembro de FLED. Esto es digno de admirar ya que están mas expuestos a la represión, al asedio, intimidación, sin embargo, han buscado las alternativas para continuar ejerciendo su profesión.

Lea: Informe refleja aumento en la autocensura en periodistas en Nicaragua

Mientras que la sobrevivencia en el exilio también muy complicada y seguir haciendo periodismo en momentos adversos y cruciales para la prensa independiente, es un reto del día a día, “mantener las fuentes y hacer periodismo colaborativo es una de las estrategias que se han tomado en cuenta los medios de comunicación independientes para no dejar de informar”, rescato Medrano.

Impacto de la falta de relevo generacional en el periodismo

Este un punto en contra de la prensa independiente ya que con el cierre de las universidades una gran cantidad de jóvenes estudiantes de comunicación se vieron obligados a abandonar la carrera, lo que significa que hay un relevo generacional y que muchos jóvenes han visto como inalcanzable el sueño de estudiar periodismo, debido a que en nicaragua no existen las condiciones para ejercer la profesión.

“El tema del relevo generacional no debería ser un tema tabú, este debería ser un tema que se aborde con precisión porque como organización hemos visto que los próximos 2 o 3 años va a existir una crisis de periodistas” ,lamento Medrano. Esto significa que ante la necesidad de profesionales de la comunicación los comunicadores van a tener que contratar a las personas que quieran ejercer la labor, porque en la actualidad las universidades nicaragua no están impartiendo la carrera de periodismo.

El informe también relata que la práctica periodística se ha vuelto de alta peligrosidad, temible y los padres aconsejan a sus hijos que estudien otra carrera debido al contexto que atraviesa el país, ya que en la actualidad hacer periodismo es sinónimo de crimen y te encarcelan o te desnacionalizan, no hay manera de seguir promoviendo esta profesión ene país.

Abandonar la profesión para sobrevivir 

El informe de la FLED también destaca que “durante el I trimestre del 2024, al menos 36 periodistas han dejado de ejercer y se han dedicado a otras actividades económicas”, algunos expuestos a los bajos salarios, obligados a migrar a un tercer país, realizan largas jornadas laborales para poder tener un mejor ingreso económico, para ellos, ellas y sus familiares.

El desplazamiento forzado por temor a ser encarcelados ha sido una mediada que han tenido que poner en práctica los hombres y mujeres de prensa, pero al llegar a su ligar de destino se encuentran con barreras para continuar informando y es o seguir haciendo lo que le gusta o buscar fuentes de empleos para sobrevivir y es aquí donde la profesión queda en un segundo plano.

Lea:  Nicaragua dentro de los países con mayores violaciones a la libertad de expresión

Como organización de la sociedad civil, observamos con mucha preocupación el hecho, ya que estamos conscientes que decenas de personas dentro y fuera del país fueron privadas d los valiosos análisis que se realizaban en programas, además cada voz o medio silenciado, facilita al gobierno de Nicaragua que su narrativa oficial vaya ganando espacios en las audiencias, ante la falta de otros espacios informativos. Finaliza diciendo el informe. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...