El periodismo en Nicaragua se volvio «incognitos o de catacumba», refleja informe

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) dio a conocer un reciente informe sobre la difícil situación que atraviesa la Prensa Independiente de Nicaragua, en su labor de continuar informando a la población, y las múltiples violaciones a los derechos humanos de los hombre y mujeres que ejercen periodismo dentro y fuera del país, ya que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo , se han encargado de silenciar las voces que denuncian las injusticias y exigen derechos.

Hacer periodismo en la actualidad significa riesgo, temor, miedo, esto para los que aun ejercen la profesión desde Nicaragua, mientras que los que están en exilio se enfrentan a otras dificultades como la falta de empleo lo que ha obligado a algunos profesionales de la comunicación a abandonar la labor y buscar otras maneras de generar ingresos para poder sobrevivir.

“Uno de los desafíos en el primer momento es que los periodistas que aún están en Nicaragua realizan periodismo de incognitos o de catacumba” dijo a Intertextual Guillermo Medrano, miembro de FLED. Esto es digno de admirar ya que están mas expuestos a la represión, al asedio, intimidación, sin embargo, han buscado las alternativas para continuar ejerciendo su profesión.

Lea: Informe refleja aumento en la autocensura en periodistas en Nicaragua

Mientras que la sobrevivencia en el exilio también muy complicada y seguir haciendo periodismo en momentos adversos y cruciales para la prensa independiente, es un reto del día a día, “mantener las fuentes y hacer periodismo colaborativo es una de las estrategias que se han tomado en cuenta los medios de comunicación independientes para no dejar de informar”, rescato Medrano.

Impacto de la falta de relevo generacional en el periodismo

Este un punto en contra de la prensa independiente ya que con el cierre de las universidades una gran cantidad de jóvenes estudiantes de comunicación se vieron obligados a abandonar la carrera, lo que significa que hay un relevo generacional y que muchos jóvenes han visto como inalcanzable el sueño de estudiar periodismo, debido a que en nicaragua no existen las condiciones para ejercer la profesión.

“El tema del relevo generacional no debería ser un tema tabú, este debería ser un tema que se aborde con precisión porque como organización hemos visto que los próximos 2 o 3 años va a existir una crisis de periodistas” ,lamento Medrano. Esto significa que ante la necesidad de profesionales de la comunicación los comunicadores van a tener que contratar a las personas que quieran ejercer la labor, porque en la actualidad las universidades nicaragua no están impartiendo la carrera de periodismo.

El informe también relata que la práctica periodística se ha vuelto de alta peligrosidad, temible y los padres aconsejan a sus hijos que estudien otra carrera debido al contexto que atraviesa el país, ya que en la actualidad hacer periodismo es sinónimo de crimen y te encarcelan o te desnacionalizan, no hay manera de seguir promoviendo esta profesión ene país.

Abandonar la profesión para sobrevivir 

El informe de la FLED también destaca que “durante el I trimestre del 2024, al menos 36 periodistas han dejado de ejercer y se han dedicado a otras actividades económicas”, algunos expuestos a los bajos salarios, obligados a migrar a un tercer país, realizan largas jornadas laborales para poder tener un mejor ingreso económico, para ellos, ellas y sus familiares.

El desplazamiento forzado por temor a ser encarcelados ha sido una mediada que han tenido que poner en práctica los hombres y mujeres de prensa, pero al llegar a su ligar de destino se encuentran con barreras para continuar informando y es o seguir haciendo lo que le gusta o buscar fuentes de empleos para sobrevivir y es aquí donde la profesión queda en un segundo plano.

Lea:  Nicaragua dentro de los países con mayores violaciones a la libertad de expresión

Como organización de la sociedad civil, observamos con mucha preocupación el hecho, ya que estamos conscientes que decenas de personas dentro y fuera del país fueron privadas d los valiosos análisis que se realizaban en programas, además cada voz o medio silenciado, facilita al gobierno de Nicaragua que su narrativa oficial vaya ganando espacios en las audiencias, ante la falta de otros espacios informativos. Finaliza diciendo el informe. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...