“El pueblo de Nicaragua no puede ser abandonado a su suerte”: Expertos de la ONU alertan sobre represión y reforma constitucional

Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU y activistas denunciaron la reciente reforma constitucional en Nicaragua, advirtiendo que institucionaliza violaciones a los derechos fundamentales y consolida un sistema de represión estatal.

Durante el foro: “Impacto de la Legislación Restrictiva en los Derechos Humanos en Nicaragua”, co- patrocinado por diversas organizaciones del Colectivo 462 una colación de 20 organizaciones nicaragüenses e internacionales que monitorean la implementación de la Resolución 46/2 del Consejo de Derechos Humanos. Los expertos expusieron los efectos de la nueva reforma constitucional en Nicaragua. También agradecieron el apoyo de la Misión Permanente de Chile en el evento. 

Concentración absoluta del poder en el Ejecutivo

A inicios de este año, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que amplía el mandato presidencial de 5 a 6 años y establece la figura de copresidentes, consolidando un poder absoluto en el ejecutivo.

Nicaragua
Andrés Sánchez Thorin, representante regional de la OANUDH en Centroamérica.

“Esta reforma otorga al gobierno de Ortega un poder prácticamente ilimitado al establecer que todos los derechos fundamentales pueden ser suspendidos durante un estado de emergencia” alertó Andrés Sánchez Thorin, representante regional de la OANUDH en Centroamérica.

El jurista y activista de derechos humanos Rei Brody miembro de la Grupo de Expertos de la ONU calificó la nueva Constitucional como “la última pieza calculada para eliminar cualquier contrapeso al poder del estado y convertir el país en un régimen de control absoluto”.

 En el panel, el Grupo de Expertos sobre Nicaragua como jean Michael Simón y Arieta Peralta Di Stefano, presentaron los hallazgos de su más reciente informe, que será presentado formalmente ante el Consejo de Derechos Humanos.

“Después de tres años de investigación, con más de 1,500 entrevistas y revisiones de más de 7,000 documentos, podemos confirmar que el régimen opera con un aparato de inteligencia masivo que selecciona objetivos de represión y una red estatal y para estatal que ejecuta violaciones a los derechos humanos” confirmó Simón, quien explicó que la reforma constitucional otorga una base jurídica a este sistema represivo, aunque enfatizó que “una Constitución que viola el derecho internacional no tiene validez ante la comunidad internacional”.

Nicaragua: Expulsiones, tortura y desapariciones forzadas

La experta Arieta Peralta alertó sobre la política de desnacionalización y expulsión de ciudadanos críticos al régimen. “Nicaragua es el único país en el mundo contemporáneo que deja a sus ciudadanos en situación de apatridia” señaló, detallando que al menos 452 personas han sido despojadas de su nacionalidad y miles han sido forzadas al exilio.

 También denunció la confiscación de bienes de los desnacionalizados, afectando su estabilidad económica y vulnerando sus derechos. “Hablamos de la perdida de cuentas bancarias, pensiones, propiedades e incluso de créditos adquiridos, dejando a estas personas en una situación de muerte civil y económica”.

Nicaragua
Salvador Marenco, defensor de derechos humanos del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Por su parte, el abogado Salvador Marenco, coordinador de incidencias del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, expuso casos de tortura y desapariciones forzadas documentados por su organización. “Hemos registrado 229 caos de sobrevivientes de tortura.”

Así mismo, denunció la existencia de al menos 47 presos políticos, muchos de ellos adultos mayores con enfermedades crónica y sin atención médica.

Testimonio de Víctima

Eugenia Valle, socióloga y esposa de Víctor Boitano Coleman, detenido en abril de 2024, denunció la desaparición forzada de su esposo. “En Nicaragua hoy en día nadie está seguro. No hay respeto por la integridad de las personas ni por sus derechos humanos. El gobierno ha impuesto un sistema basado en el miedo y el encarcelamiento”.

De las personas presas políticas e incluyendo desaparecida forzadamente Valle expone. “12 de ellos son personas de entre 60 y 73 años con enfermedades crónicas y sin acceso a la atención médica. Entre ellos se encuentra mi esposo, padre de mis hijos. Hoy se cumplen 304 días de que se lo secuestraron y lo desaparecieron. Él es un hombre de 64 años que sufre de diabetes, hipertensión, problemas circulatorios, delirio de persecución, hace crisis de esquizofrenia, entre otras enfermedades.”

La víctima relató el día del secuestro de Boitano, las condiciones en las que se encuentran ella y su familia y la falta de información sobre su esposo a lo cual dijo “responsabilizamos al régimen por cualquier daño a su salud, a su vida».

Grupo de Expertos solicita acción internacional por Nicaragua

El Grupo de Expertos sobre Nicaragua reiteró la urgencia de una acción internacional. Exhortando a los estados miembros de la ONU a llevar el caso de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia y ampliar el ejercicio de la Jurisdicción universal para responsabilizar a los altos mandos del régimen.

Grupo de Expertos de la ONU
Jean Michael Simo del Grupo de Expertos de la ONU

“La comunidad internacional tiene el deber de actuar. El pueblo de Nicaragua no puede ser abandonado a su suerte” concluyó Jean Michael Simón. Las organizaciones también instaron a los gobiernos a facilitar asilo y apto a los refugiados nicaragüenses, brindando acceso a documentos, empleo y educación.

El Consejo de Derechos Humanos debatirá en los próximos días la renovación del mandato del grupo de expertos, un mecanismo clave para documentar y denunciar las violaciones en Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Centroamérica reacciona con cautela a los aranceles de Trump

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Centroamérica ha reaccionado en un primer momento con cautela y espera por más información sobre el "arancel recíproco" del 10...

Asamblea de Nicaragua controlada por Ortega aprueba ley que declara abril mes del ‘pueblo que defiende la paz’

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento), por orientaciones de la Presidencia de la República, aprobó este martes una Ley que...

La salida de Panamá del expresidente Ricardo Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La salida de Panamá del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso, y este miércoles...

Minería Ilegal devasta Reserva Biológica Indio Maíz en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La Reserva Biológica Indio Maíz, se encuentra bajo una amenaza creciente: La minería ilegal. Según denuncias de la Fundación del...

Denuncia que Daniel Ortega a debilitado la justicia laboral en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 2, 2025

En una audiencia decisiva celebrada ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), se alzaron las voces...

«En abril yo seguía viva» el libro de Arquimedes González que relata la cruel realidad que se vive en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 2, 2025

"En abril yo seguía viva", es el más reciente libro del escritor exiliado nicaragüense Arquímedes González, en el que muestra...