El rol de las comunidades indígenas en la lucha contra los incendios forestales

Francisco Gaetani, coordinador regional de ciencias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente enfatizó que las comunidades indígenas desempeñan un papel fundamental en la protección de los ecosistemas y la prevención de incendios.

América latina ha experimentado durante el verano un periodo de olas de calor y devastadores incendios forestales y rurales que han azotado comunidades y ecosistemas importantes.

Lea: Costa Caribe registran los mayores incendios forestales en Nicaragua refleja informe

Causa de incendios forestales

Gaetani, explicó las causas y como hacerle frente a este problema climático, con respecto a las olas de calor en diversos países, el experto sostuvo que hay dos factores claves que impactan ampliamente, “la crisis climática global y un calentamiento de la atmosfera que se suma al fenómeno del niño.” Estos dos factores juntos crean el problema de sequía, generando condiciones favorables para que se desarrollen incendios.

Incendios forestales
Foto: Referencia.

El incremento de los incendios es generado a partir de un fuego no controlado por el ser humano advierte Gaetani, “este fuego puesto en contacto con un ecosistema natural se propaga y causa grandes incendios forestales. “ 

Para evitar estragos cuantiosos se debe de considerar, “el ordenamiento territorial, el cambio de uso y de cobertura de suelo, el incremento de la deforestación, la cual aumenta el riesgo de incendios,” añade el ambientalista.

Monitoreo de incendios en Nicaragua

En Nicaragua, por ejemplo, se ha observado un aumento alarmante de incendios forestales, especialmente en áreas habitadas por comunidades indígenas.

El ambientalista y director de Fundación del Río Amaru Ruíz compartió datos importantes sobre el Monitoreo de Incendios en Nicaragua, presentado este 14 de abril de 2024 “Existe un incremento de anomalías térmicas del 44% a partir de abril, desde enero se han reportado 18,349 puntos de calor, se ha identificado 888 incendios quemando más de 287,792 hectáreas en todo el país.”

Lea: Incendios forestales generan graves consecuencias para la naturaleza

Incendios-forestalesLos territorios que más afectación han tenido por los incendios están en el Caribe Norte particularmente en Prinzu Awala y Prinzu Auhya dos territorios ubicados en Prinzapolka donde se han quemado más de 43 mil hectáreas.

Según el monitoreo las áreas con mayor incidencia de incendios han sido “La Reserva natural de Bosawás con un área quemada de 9,039 hectáreas; la Reserva Natural de Wawashang con un área quemada de 3,528 hectáreas y la reserva natural Volcán Cosigüina con 1,722 hectáreas.

Otras de las áreas protegidas impactadas por incendios y quemas agrícolas son las Reservas Naturales: Cerro Cola Blanca, Cerro Santa Cruz, Limbaika, Cerro Silva, Cerro Punta Gorda, Cerro Quiebuc – Las Brisas, Complejo Volcánico Momotombo – Momotombito, Complejo Volcánico Telica-Rota, Complejo Volcánico San Cristóbal –Casitas –Chonco y Delta del Estero Real. También las Reserva Biológica Marina de Cayos Miskitos y la Reserva Biológica Indio Maíz.

El rol de las comunidades indígenas en ares protegidas

El reporte no brinda información de actores involucrados para la prevención o personal asignado para apagar los incendios en las áreas protegidas.

Gaetani menciona que las comunidades indígenas no solo cuidan y conocen su territorio, sino que también poseen un saber ancestral sobre cómo manejar el entorno de manera sostenible y que por lo tanto las comunidades indígenas tienen un “rol fundamental” en la prevención de incendios. 

También insiste que “los gobiernos locales deben trabajar de la mano con las comunidades indígenas para la prevención de incendios en áreas protegidas.”

A pesar de su importancia, las comunidades indígenas enfrentan desafíos significativos, como el avance de la frontera agrícola y la desforestación impulsadas por actividades humanas irresponsables.

One Response

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...

Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua señala a 54 violadores de DDHH liderados por Ortega y Murillo

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, publicó su anticipada lista de 54 responsables...