“El terror” del régimen Ortega Murillo: Su última jugada por el poder en Nicaragua

El régimen Ortega Murillo va en su proceso de reformar la constitución en Nicaragua y Dora María Tellez , ex comandante guerrillera, historiadora e investigadora, ha levantado su voz para denunciar lo que considera el recrudecimiento de un régimen desesperado y con miedo por el repudio del pueblo nicaragüenses.

Desde su análisis, las recientes reformas impulsadas por los Ortega Murillo no son más que un “mamotreto” diseñado para consolidar un control absoluto sobre el país mientras intentan garantizar una sucesión presidencial sin contratiempos, dijo la ex comandante.

Le tienen miedo al pueblo, sostiene Dora María

Según Tellez, la reforma constitucional aprobada el pasado 22 de noviembre es más una ley familiar que una constitución nacional. “ Establecen una co-presidencia(…) Rosario Murillo sube al poder total mientras Ortega pasa a un segundo plano. Se despeja la sucesión presidencial porque algo está pasando dentro del Carmen” afirmó.

Estas modificaciones, que eliminan cualquier vestigio de independencia judicial y concentran aún más poder en la pareja presidencial, revelan un temor profundo. “ Le tienen terror al pueblo nicaragüense”, enfatizó Téllez.

Téllez advierte que, las reformas no resuelven los problemas reales de la población. “ No subieron el salario a nadie, no crearon una sola fuente de trabajo, no mejoraron el costo de la vida. Lo  único que hicieron fue recetarse más poder” sentenció. Según la historiadora, estas acciones solo profundizan la crisis económica y el aislamiento internacional del país.

La represión de los Ortega Murillo es síntoma de ese terror 

Desde la aprobación de estas reformas, más de 40 personas han sido detenidas arbitrariamente, según Tellez, en un contexto de represión que incluye el exilio forzado de figuras religiosas y líderes sociales. Entre los casos más recientes, destacó la deportación del sacerdote Floriano Vargas y el exilio de Monseñor Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal. “Han comenzado una campaña represiva típica de los Ortega Murillo(…) secuestran a las personas y asedian a sus familias” denunció la excomandante.

El impacto de estas acciones también se extiende a figuras notables como el periodista Leo Cárcamo y el médico octogenario Arnoldo Toruño, a quienes Téllez describe como víctima de un régimen que “tiene miedo a un médico anciano, miedo a un periodista, miedo a un obispo, miedo a un abogado”.

Carta pastoral del Papa Francisco: mensaje contundente 

En medio de este panorama. Téllez subrayó la importancia del mensaje reciente del Papa Francisco, quien en su última carta pastoral condenó abiertamente la persecución de la Iglesia Católica en Nicaragua. Este respaldo internacional a los religiosos perseguidos no pasó desapercibido para el régimen que “ leyó el mensaje del Papa y sintió el golpe” aseguró.

A pesar del control absoluto que busca el régimen, Téllez confía en la capacidad de resistencia del pueblo. “ En Navidad, cada nicaragüense hará una carta al Niño Dios pidiendo que este régimen termine lo  más pronto posible. esa carta son nuestras luchas para salir del reino de los Orteg Murillo” expresó con convicción.

la ex comandante guerrillera instó a la comunidad internacional y a la ciudadanía a mantener la atención sobre la situación en Nicaragua y a no abandonar la causa de las personas presas políticas. “Ellos dependen de que nosotros los saqueos de las cárceles” concluyó, dejando claro que la resiliencia y la denuncia seguirán siendo la herramienta fundamental para enfrentar un régimen que, según ella, ya vive sus últimos días.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...