Elecciones en la OEA: Incertidumbre sobre el sucesor de Luis Almagro

El próximo 10 de marzo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una Asamblea general extraordinaria en Washington para elegir a su nuevo secretario general, quien asumirá el cargo por los próximos cinco años.

Organización de Estados Americanos
Los candidatos a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano (i) y el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin (d), hablan durante la ceremonia de presentación de sus candidaturas ante el Consejo Permanente este lunes en la sede del organismo en Washington (EE.UU.).

Dos candidatos han sido oficialmente postulados: Rubén Darío Ramírez Lezcano de Paraguay, y Albert Ramchand Ramdin,. Para ganar cualquiera de ellos necesita 18 votos de los 34 Estados miembros del organismo.

Posibles votos a favor en elecciones de OEA

Hasta el momento, Ramdin cuenta con el respaldo del bloque caribeño y de países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay. Según un comunicado conjunto emitido el 4 de marzo, “estos países respaldan la candidatura de Ramdin”. Sin embargo, la falta de consenso entre las naciones participantes mantiene abierta la posibilidad de que ningún candidato logre reunir los votos requeridos.

Si después de cinco rondas de votaciones ninguno de los postulantes alcanza la mayoría necesaria, la sesión podría suspenderse para permitir nuevas negociaciones. “Si no se logra un ganador después de esas rondas, la sesión será suspendida para permitir nuevas negociaciones, abriendo la posibilidad para inscripciones de nuevos candidatos o la retirada de alguno de los postulantes” señal información difundida por VOA.

Canciller costarricense podría con posibilidades de ser candidato

Albert Ramdin OEA
El ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, candidato a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Una de las figuras que podría entrar en contienda en estas próximas elecciones de la OEA es el costarricense Arnoldo André Tinoco, quien ha expresado su disposición a postularse como candidato de consenso si el bloqueo persiste.

“Existe la posibilidad de que ni Surinam ni Paraguay logren reunir los 18 votos necesarios. Si, tras cinco rondas, la situación no cambia, el canciller costarricense Arnoldo André Tinoco ha expresado su disposición a postularse como candidato de consenso” reveló la Prensa. 

Costa Rica ha anunciado su apoyo a Ramdin, lo que podría inclinar la balanza a su favor. Sin embargo, aún se desconoce la posición de países claves, como Estados Unidos, lo que añade incertidumbre al desenlace de la elección.

“Aún es posible presentar nuevas candidaturas el mismo día de la elección en dos momentos distintos. Primero antes de que inicie la Asamblea General Extraordinaria, y segundo, tras concluir el proceso electoral de cinco rondas de votaciones, en caso de que ninguno candidato alcance los votos necesarios para ganar”, según lo estipula el artículo 74 del Reglamento de la Asamblea General de la OEA.

La gestión de Luis Almagro terminará el 25 de mayo del corriente año, su paso por esta organización ha estado marcada de tensiones en la región especialmente en su relación con el gobierno de Nicaragua. Inicialmente, Almagro promovió un acercamiento con el régimen de Daniel Ortega mediante un memorándum de entendimiento, pero tras la crisis de 2018, su postura se volvió critica, lo que llevó a la salida de Nicaragua de la OEA en noviembre de 2023. 

La elección del próximo secretario general de la OEA será clave para definir el rumbo de la organización en los próximos años, en un contexto de crisis democrática en varios países del continente. Además, la OEA también deberá elegir a su secretario adjunto en una votación programada para el 5 de mayo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...