En Rivas, nadie olvida las balas y los secuestros ejecutados por policías y paramilitares hace cinco

Después de ver como mataban a los jóvenes, como torturaban, muchos informantes orteguistas se arrepintieron y hasta se han ido también al exilio.   

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


En Rivas nadie olvida lo que pasó. Los que sobrevivieron a las balas, las recuerdan como si hoy pasaran por sus cabezas. “Aquello fue de terror”, dicen. A muchos los hirieron y los arrastraron hasta las delegaciones policiales donde los torturaron y los humillaron. Otros fueron secuestrados después de los ataques y hay quienes desde entonces no pudieron volver a casa.

“Vivimos en el exilio por ejercer el derecho social a una protesta”, dice un opositor que estuvo en el tranque de El Rosario, la trinchera de mayor fama de esta zona del país, la que estaba ubicada sobre la Carretera Panamericana, y que les daba el poder a los ciudadanos de bloqueara el acceso al departamento.

Puede interesarle leer: Estados Unidos alarga lista de jueces orteguistas sancionados a cinco años de crisis en Nicaragua

Los que estuvieron allá defendiendo el tranque, contaron que hace cinco años vieron la muerte de cerca. Relataron que comandos policiales y paramilitares con armas de grueso calibre les dispararon a matar. “Sin armas, solo con piedras y palos, no íbamos a permanecer. Fue una lucha desigual, eran policías disparándole a su propio pueblo alzado. Una ofensa que no se olvidará jamás”, sentencia un opositor que vive desde entonces en Estados Unidos.

“Era todo un pueblo”, recuerda

En esta ciudad, los jóvenes autoconvocados organizaron marchas pacíficas. “Era todo un pueblo, sin partido, sin líder, sin caudillos, era un pueblo que habló y el dictador hizo callar con balas”, agrega otro opositor en el exilio.

Este opositor no olvida el día que un grupo de jóvenes se encontraban reunidos en el Parque Central de Rivas, ondeaba banderas azul y blanco y cantaban el himno nacional. “Los policías llegaron disparando balas de goma, llegaron directo, no pidieron que dejáramos el lugar, llegaron a atacar directamente. Ese día hubo decenas de heridos”, recordó.

“Para ponernos a salvo, buscamos refugio en la iglesia San Pedro de Rivas, es importante destacar que en esta misma iglesia fanáticos de Ortega esparcieron diésel en las afueras de la emblemática iglesia y amenazaron con incendiarla con nosotros adentro. Fue una barbarie”, agrega.

Lea también: Continúa represión en Nicaragua y los patrones de violencia según Amnistía Internacional

Los opositores rivenses recuerdan que a muchas marchas gente de gobierno se infiltraba para identificar líderes, que después policías los llegaron a sacar de sus casas. “Era gente inconsciente que tomaban fotografías, daban nombres y apellidos de nosotros y después la policía los cazaba, lamentable, porque mucha de esa gente también huyó después cuando vieron las masacres”, recuerda el opositor.

“Con órdenes de matar”

El tranque de la ciudad de Rivas, fue levantado la tarde del 21 de junio. “Eran hombres armados, diestros, disparaban a matar, con entrenamiento militar. Muchos sapos (militantes sandinistas) de Rivas se arrepintieron después de señalar a sus vecinos, al ver tanto sufrimiento que causaban, pero era tarde. Ahora cargan en la conciencia con esta desgracia que vive Nicaragua”, confirma otro exiliado rivense para este reporte.

“Yo recuerdo que aquí nosotros les suministramos agua o comida a los muchachos, pero la vez que atacaron el tranque, el municipio de Rivas sintió miedo, porque eran hombres armados con orden de matar sin mediar palabras. Muchos jóvenes tuvieron que esconderse en varios lugares para evitar la muerte”, relató otra ciudadana que pidió estricto anonimato por su seguridad.

Lea también: Cinco años de la crisis sociopolítica en Nicaragua

Entre las personas del departamento de Rivas que fueron encarcelados se recuerda a Alexander del Socorro Pérez (Xander Montiel), Evert Barrios Altagracia, José María Fuentes González, Luis Miguel Diaz Barrios, Marbi Salazar, Max Francisco Cruz Gutiérrez.

A ellos se suman Miguel Ángel Rosales Cruz, Roberto Carlos Cajina, Amílcar José Cerda conocido como “Celia Cruz”, Elman Jean Carlos Mora Ortiz, Ángel José López Mora, Edwin Javier Mora Cajina, Yubran Abel Mora Romero, entre otros.

A inicios del mes de mayo de hace cinco años, en la isla de Ometepe también se levantó un tranque, exactamente en el empalme del Quino. Éste evitaba el paso de combustible. Otra barricada valiente se instaló en el sector de las cuatro esquinas, en Potosí. Los rivenses pagaron con su sangre la resistencia. Los paramilitares los hicieron huir a punta de balas. “Creyeron que era una guerra, se equivocaron, el pueblo puso los muertos, pero ellos están vencidos”, dijo un exiliado rivense en una actividad en la que celebraban el quinto aniversario del levantamiento social.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...