Ente electoral convocará a elecciones primarias en Honduras para el 9 de marzo 2025

(EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras convocó este domingo oficialmente las elecciones primarias para que se celebren el 9 de marzo de 2025 con el fin de elegir a los candidatos para unos 2.900 cargos, entre ellos el de presidente.

La convocatoria la formuló la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, junto a los otros magistrados del Consejo Electoral, mediante una resolución que leyó durante un acto oficial transmitido en cadena de radio y televisión.

Las elecciones serán complejas

Hall dijo que la convocatoria marca el inicio del proceso electoral y señaló que el CNE espera que el Parlamento hondureño apruebe en los próximos días un paquete de reformas electorales.

«Honduras pasa por tiempos difíciles y todo indica que el contexto de las elecciones será complejo en un país polarizado, donde los adversarios políticos hacen sendos señalamientos que cómo sin razón influyen en generar un indeseable ambiente de dudas y de tensión», subrayó.

En este contexto, celebrar elecciones representa «un reto significativo» que el CNE asume con «determinación, valentía y un fuerte sentido de pertenencia al país», agregó.

En las elecciones primarias, que no son obligatorias, participarán los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el poder); Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda.

A partir de este domingo, los tres partidos tienen seis meses para la celebración de las elecciones internas del 9 de marzo de 2025, en las que escogerán a los candidatos para unos 2.990 cargos, entre ellos el de presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías y 128 diputados, añadió.

Además, serán escogidos 128 candidatos para diputados suplentes ante el Parlamento local y 20 propietarios e igual número de suplentes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), indicó la titular del CNE.

OEA y UE invitadas a observar elecciones

Las elecciones primarias e internas de Honduras son previas a las generales de noviembre de 2025.

La presidenta del CNE remarcó la «enorme responsabilidad» que tienen los tres consejeros para garantizar la «confiabilidad» del proceso electoral.

«Pueblo hondureño, al dañar el proceso electoral se afecta una parte fundamental de la democracia y esta debe defenderse sin duda y sin pausa poniendo a Honduras primero», afirmó.

Hall indicó que el CNE ha extendido una invitación a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea (UE) para que envíen observadores internacionales con el fin de «garantizar la transparencia» de las elecciones.

El CNE convocó a elecciones en medio de una crisis política en Honduras, que ha escalado después de que la presidenta del país, Xiomara Castro, denunciara un intento de golpe de Estado tras la difusión de un narcovideo que involucra a su Gobierno, una tensión que se espera que aumente a medida que se aproximen los comicios.

Las próximas elecciones generales en Honduras serán las duodécimas desde que el país retornó al orden constitucional, en 1980, después de casi 20 años de regímenes militares, y se celebrarán el 30 de noviembre de 2025.

El Parlamento de Honduras aprobó el sábado, por unanimidad, un presupuesto de 1.492 millones de lempiras (60,2 millones de dólares), para la celebración de los comicios primarios y generales de 2025.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...