“Eso del crecimiento económico en Nicaragua es puro cuento” ¿Usted qué Opina?

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que, la economía de Nicaragua creció un 3,6% en 2024, según sus cálculos oficiales. Sin embargo, en las calles y en los testimonios de la ciudadanía que huye del país, la realidad es muy distinta.

Contexto en Nicaragua: crecimiento económico 

Nicaragua continua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en medio de una crisis de derechos humanos, represión política y un éxodo masivo de nicaragüenses que buscan sobrevivir lejos de su tierra.

 “Eso del crecimiento es puro cuento” afirma Marcos, un joven de 28 años que se prepara para migrar a España por segunda vez porque no encontró trabajo para poder apoyar a su familia, comento a Intertextual.

“Aquí no hay empleo digno, la represión sigue igual o peor, y la gente solo sobrevive por las remesas que mandamos los que nos podemos ir trabajar fuera. Por eso digo no es crecimiento, es sobrevivencia” manifiesta el joven que para poder irse a España se ha endeudado y vendido un vehículo que había heredado de su padre ya fallecido.

De dónde sale el supuesto crecimiento económico

El informe oficial indica que las actividades de construcción, hoteles, comercio y servicios financieros fueron los principales motores de la economía, mientras que sectores clave como la agricultura, pesca y minería registraron caídas.

A pesar del optimismo del Gobierno a través del Banco Central, los datos no pueden esconder lo que algunas personas en redes sociales se atreven a denunciar, en donde aseveran que el país es sostenido artificialmente por las remesas que envían migrantes desde el exterior. 

  “El mismo gobierno admite que el consumo de los hogares creció gracias a las remesas” comenta el ciudadano Antonio Álvarez en redes sociales. “Falso ¿cuál crecimiento? La gente está desesperada por migrar a buscar vida a otro país.” a la vez afirma que estas mismas remesas sostiene a la dictadura. “Paren de enviar remesas y verán los resultados, todos los planes se les vendrían al suelo a esos (gobierno ortega Murillo)”.

Remesas en Nicaragua sostén de la economía 

El BCN infirmó que en el cuarto trimestre 2024, las remesas procedentes del exterior fueron de 1,414.8 millones de dólares, 15.3 por ciento mayor a lo registrado en igual período de 2023 (US$1,226.6 millones). De esta forma, el ingreso de remesas en 2024 totalizó 5,243.1 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 12.5 por ciento (+US$583.0 millones) con respecto a lo recibido en 2023 (US$4,660.1 millones).

Asimismo, destacó que, los principales países de origen de las remesas recibidas en el año continuaron siendo Estados Unidos, con 4,340.2 millones de dólares, representando el 82.8 por ciento del total, seguido de Costa Rica con 395.7 millones de dólares (7.5%), España con 303.5 millones de dólares (5.8%), y Panamá con 56.4 millones de dólares (1.1%), que en conjunto representaron el 97.2 por ciento del total.

En 2024, las remesas familiares batieron récords históricos, y según analistas independientes representan el verdadero “sostén de la economía a nacional”.

La migración masiva de nicaragüenses no se detiene. Aunque le gobierno celebre cifras de crecimiento. Datos de organizaciones internacionales revelan que más de 200 mil personas abandonaron el país en 2024, huyendo de la pobreza, la represión y la falta de libertades.

Mientras el régimen proyecta para 2025 un creciendo económico entre el 3,5% y el 4,5%, en las calles se siente el ambiente de pobreza. Marcos lo resume sin rodeo. “Aquí lo único que crece es el miedo y las ganas de irse” concluyó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Excoordinador de la JS de Río San Juan condenado a 5 años de cárcel por tráfico de drogas solo estuvo 4 meses en prisión

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Aunque el 31 de octubre del 2024, fue condenado a 5 años de cárcel, por tráfico de drogas, el excoordinador...

Ser LGBTIQA+ y convivir con VIH: una lucha contra la represión, el olvido y el estigma en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

“El VIH no es una sentencia de muerte, sino una lucha constante que exige derechos y visibilidad” afirma Marcela Zúniga,...

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad.  Un...

Expresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

La concesión del salvoconducto para que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abandone la Embajada nicaragüense, donde se refugió hace...

Gobierno de Donald Trump defiende que los aranceles a los automóviles crearán puestos de trabajo en EE.UU.

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados...

Régimen de Daniel Ortega se ausenta del EPU luego de haberse retirado de la ONU

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Organizaciones de derechos humanos denuncian el retiro de Nicaragua del Consejo de DDHH de la ONU y su ausencia en...