Estados Unidos deja abierta puerta al diálogo con dictadura de Daniel Ortega

Pese a que Estados Unidos lideró la resolución de condena a la dictadura de Daniel Ortega en la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Brian A. Nichols, Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que están abiertos a un diálogo con el régimen.  

“Siempre atentos a esa posibilidad”, dijo Nichols a la prensa nicaragüense que cubre el evento en Asunción, capital de Paraguay. 

“Siempre estamos abiertos al diálogo, sin embargo, no hemos visto la voluntad de hacer cambios reales en Nicaragua”, comentó el funcionario, quien es parte de la delegación de Estados Unidos ante la Asamblea General. 

El alto funcionario aprovechó la ocasión para demandar los principales aspectos de la resolución que se votó por aclamación de las 32 delegaciones miembros de la OEA. 

Diálogo en medio de sanciones a Daniel Ortega

Nichols demandó la liberación de los presos políticos en Nicaragua, que se estiman en 141 y exigió que se restablezca la libertad de expresión en Nicaragua y otros derechos arrebatados por el régimen a los nicaragüenses.  

La posibilidad de un diálogo, expresada brevemente por Estados Unidos en el foro de la OEA, ocurre en un momento que ese país ha sancionado a funcionarios públicos y empresas internacionales por facilitar la migración irregular a través de vuelos chárter a Nicaragua. 

Sobre ese tema, el funcionario estadounidense se limitó a decir que estaban en contacto con el sector privado y empresas de transporte “para colaborar y prevenir la migración irregular en todo el hemisferio”. 

Al menos en tres ocasiones, desde 2018 a la fecha, el dictador Daniel Ortega ha dicho que dialogar con Estados Unidos “es imposible” y “es como ponerse la soga al cuello”, rechazando todo intento de comunicación con Washington. 

E.E.U.U: “OEA no se olvida de Nicaragua” 

En tanto, el Subsecretario Adjunto de Estado de EE.UU, y delegado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard R. Verma, se refirió al apoyo de la resolución emitida en lo concerniente a Nicaragua, indicando que esto demuestra que la OEA “no se ha olvidado de la gente en Nicaragua”. 

“Y no vamos a olvidarnos de los nicaragüenses, vamos a continuar denunciando lo que sucede en Nicaragua, lo que está haciendo el régimen que está dañando a la gente y vamos a defender los derechos, que la gente sea respetada en Nicaragua y que cumpla (el Gobierno sandinista) con sus obligaciones interamericanas”, dijo el funcionario. 

La resolución aprobada hoy (este jueves) urge el cese de toda violación de derechos humanos y la implementación de medidas efectivas para la restauración de las instituciones democráticas, haciendo hincapié en la observancia del Estado de derecho y los derechos humanos. 

El documento también aborda la situación de más de 270,000 nicaragüenses desplazados que han buscado asilo en todo el mundo, la cancelación de más de 3,000 organizaciones de la sociedad civil, la privación de la nacionalidad y derechos políticos de más de 300 personas, el cierre o confiscación de al menos 54 medios de comunicación y el exilio forzado de más de 250 periodistas. 

El documento, titulado “Seguimiento de la Situación en Nicaragua”, enfatiza la necesidad de restablecer el derecho de los nicaragüenses a entrar y salir del país sin impedimentos y pide el fin inmediato de la impunidad de las instituciones estatales y otros actores responsables de graves violaciones de derechos humanos. 

Asimismo, solicita al régimen nicaragüense que respete todas las medidas otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que se abstenga de reprimir y detener arbitrariamente a líderes de la Iglesia evangélica. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...