«Estamos comprometidos a continuar trabajando ahora desde el exilio» dice Juan Lorenzo Holmann

La situación de los hombre y mujeres de prensa cada día se agrava más, así lo afirmó  la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en sus en la inauguración de la Reunión de Medio Año 2024 el presidente de la SIP Roberto Rock, al mismo tiempo resaltaron los participantes que esta misma situación la atraviesan en países como Venezuela y Cuba, que al igual que nicaragua viven un régimen dictatorial.

Roberto Rock
Roberto Rock, director del portal La Silla Rota, de México.

Destaco que «en países como Nicaragua el periodismo independiente se ha extinguido», dijo Rock director del portal La Silla Rota, de México, esto mismo lo ha dado a conocer el Observatorio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en cada uno de los informes que ha presentado y donde se aborda la realidad que vive la prensa independiente dentro y fuera del país.

Lea: Informe revela que periodistas desplazados en América Latina se enfrentan a desafíos y necesidades

Rock agregó que en marzo la SIP sostuvo una conversación en Costa Rica con periodistas exiliados de varios países latinoamericanos en el marco de un evento de la UNESCO, en donde se establecieron acciones para ayudar a las y los periodistas que se han visto obligados a desplazarse por la represión política o el crimen organizado.

En la conferencia estuvo presente Juan Lorenzo Holmann, periodista, presidente de la subcomisión de Periodismo en el Exilio de la SIP, excarcelado político y desterrado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se refirió al desplazamiento forzado que han sido obligados los hombre y mujeres de prensa, además que han sido despojados de sus medios comunicación y equipos que eran utilizados para realizar su labor de informar.

«He sido despojado de mi nacionalidad lo que me convierte en una persona apátrida» esta misma situación atraviesan mas de unas decenas de periodistas nicaragüenses, condenados a ejercer su profesión desde el exilio, en ocasiones enfrentándose a una vida precaria y sin recursos económicos, ni humanos para continuar. 

Sobresalir ante las dificultades sostiene Juan Lorenzo Holmann

Juan Lorenzo HolmmanCada día es de sobrevivencia «estamos comprometidos a continuar trabajando ahora desde el exilio, que enfrentamos con dolor y sacrificio«, expreso Holmann, al mismo tiempo aseguro que se están buscando alternativas para acompañar a hombre y mujeres de prensa que se ven obligados a salir del país por temas de la represión hacia la prensa independiente.

Lea: Las voces de las periodistas que ni Daniel Ortega ni el exilio han podido callar

La SIP, ha dado seguimiento a la situación de la prensa independiente en nicaragua, mediante la documentación de la situación que atraviesan especialmente en el exilio, para visibilizar ante los organismos internacionales y de esta manera dejar por sentado la criminalización de la libertad de expresión y donde hasta el momento el régimen mantiene un periodista preso y más de 240 en el exilio.

Holmann dijo «se está trabajando en proyecto para presentarlo ante organismos y obtener fondos< refirió estar entusiasmado al poder ejecutar esta herramienta que al momento de aprobarse será de gran ayuda para los hombres y mujeres de prensa que se encuentran en el exilio.

Daños emocionales causado por el desplazamiento forzado 

Juan-Lorenzo-Holmann-nicaragua
Holmann expreso de la dictadura y despojado de su nacionalidad en 2023.

Juan Lorenzo Holmann, agrego «los periodistas que se ven obligados a abandonar sus países sufren un daño emocional muy fuerte en represalia por su labor», en varios de los casos no han logrado atenderse la salud mental, también porque aún están conectados directamente con Nicaragua ya sea por un apego familiar o adaptación al país que se trasladan.

Lea: Las 10 Mujeres periodistas que desde el exilio resisten a la dictadura Ortega Murillo

Una de las principales barreras que se enfrentan para atender la salud mental es la falta de recursos, aunque existen organizaciones que brindan acompañamiento psicológico no son suficientes para atender a los periodistas, que llegan con cargas emocionales y traumas psicológicos por medio de las vivencias que le ocasiona los gajes del oficio.

Los participantes de la SIP, dejaron aclararon que siguen de cerca la situación de la prensa independiente fuera y dentro de Nicaragua y que valoran el esfuerzo que realizan para continuar informando, a pesar de cada día se agrava el problema, buscan la manera de que sus voces no sean silenciadas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...