
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Este próximo cuatro de febrero se llevarán acabo elecciones generales en El Salvador, donde el actual presidente Nayib Bukele cuentan con una abrumadora ventaja en comparación con las 5 candidaturas inscritas de oposición, en unas elecciones que para los mismos participantes son “inconstitucionales y con desventajas”, para ellas y ellos mismos.

Los partidos políticos tradicionales como Partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han dicho públicamente que apuestan a forzar que las elecciones se vayan a una segunda vuelta, donde los contrincantes les tocaría negocias con partidos con menos favoritismo en las encuestas.
Lea: Comunidad LGBTIQ+ de cara a elecciones de El Salvador: sus derechos y demandas en el olvido
Según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), refleja una marcada distancia en la intención de voto para el actual presidente, con un 81,9% de las y los salvadoreños que expresaron apoyo a Bukele en la simulación de Iudop entre el 3 y el 14 de enero, mientras que los cinco contendientes sumaron el 12,2%, ninguna ni ninguno suma más del 5% de los votos.
El candidato a la presidencia por el partido ARENA Joel Sánchez, dijo a la Prensa Gráfica estar convencido de que la elección podrá ser empujada hasta una segunda vuelta, Sánchez atribuye a un llamado “voto silencioso”, en el cual la población no revela verdaderamente su intención de voto por miedo a la aplicación del régimen de excepción y apuesta que este logre una segunda vuelta electoral.

Para la abogada y analista Ruth López es poco probable una segunda vuelta en estas elecciones porque apunta que el balance ha sido disparejo, “esta es una elección a la que el salvador llega con una cooptación institucionalidad, con mucha concentración de poder, con múltiples violaciones de derechos humanos, pero en la que ha primado una enorme polarización en la que se encuentra el país y con mucho discurso de odio a lo que se le debe sumar una desigualdad en la contienda, donde la posición oficialista ha tenido todo los recursos públicos a su disposición y ha producido un cambio en las reglas electorales empezando por la ilegalidad de una candidatura que no es posible de manera inmediata según nuestro marco constitucional” sostiene la abogada.
Lea: Bukele ya es un dictador dice Luis Parada aspirante a la presidencia de El Salvador
Lopez suma que la dificultad de los partidos de oposición para lograr una contienda equilibrada se debe a que “los partidos no han tenido recursos (económicos), al no haberles entregado la deuda política, que debió haber sido entregada por el ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y además con una institucionalidad electoral que no responde a principios de independencia”, critica la abogada y resalta que aunque ya inicio el silencio electoral el oficialismo no ha dejado de hacer campaña.
Partidos políticos de El Salvador dispuestos a negociar

Para el presidente del Partido Nuestro Tiempo y candidato a diputado por San Salvador Andy Failer de llegar una segunda vuelta están dispuestos a negociar para lograr lo que llama “la recuperación de la democracia en El Salvador”.
El presidente del partidos sostiene que su meta es lograr una segunda vuelta, “a una semana (días) de las elecciones se ve muy difícil llegar a una segunda vuelta, pero con Luis y Celia es nuestro propósito, hipotéticamente que se llegue a una segunda vuelta estamos dispuesto a construir alianzas con otros partidos políticos”, resalta el también candidato a diputado en una entrevista concedida a Intertextual.
Failer resalta que como partido desde el inicio intentaron presentar una candidatura única de la oposición para poder hacerle frente al favoritismo que tiene Nayib Bukele, candidaturas que no lograron resultados positivos.
Lea: Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia incremento de agresiones contra periodistas en 2023

La candidata de Partido Fraternidad Patriota Salvadoreña Marina Murillo también sostiene que de darse una segunda vuelta electoral, estaría dispuesta a conversar con partidos, “yo creo que el pueblo unido puede ser muchas cosas, nosotros somos una fraternidad y todo lo que sea bueno lo vamos a apoyar porque si va en bien de la población lo tenemos que apoyar”, sostuvo la candidata a Intertextual, sin especificar las afinidades con otros partidos en la contienda.
2 Responses
binance registro
abril 21, 2024I don't think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
www.binance.com sign up
enero 7, 2025I don't think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.