Estudiantes latinoamericanos conmemoran 105 años de lucha por la libertad y la autonomía

Los levantamientos populares ante el descontento de gobiernos autoritarios, la mayoría han sido liderados por colectivos juveniles y estudiantiles provenientes de las aulas de clase de la educación básica y media, así como de las universidades.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Mediante el evento “105 años de lucha por la libertad y la autonomía” estudiantes universitarios y jóvenes académicos de Costa Rica, Nicaragua, Colombia, El Salvador y Honduras, conmemoraron el Manifiesto Liminar de Córdoba, reconocido como la base del movimiento estudiantil latinoamericano por la Autonomía Universitaria, evento organizado por el Observatorio para la Libertad Académica en Nicaragua (OLAN) y el Instituto para la Promoción de la Paz y el Desarrollo (IPADES) en la Universidad de Costa Rica (UCR).

En la última década, la región latinoamericana ha experimentado el establecimiento de gobiernos con prácticas de poder autoritarias y totalitarias que ha desencadenado levantamientos populares dirigidos por la ciudadanía en muestra del descontento con sus gobiernos. En su mayoría liderados por colectivos juveniles y estudiantiles provenientes de las aulas de clase de la educación básica y media, así como de las universidades y agrupaciones de sociedad civil o los territorios de cada país.

Durante el evento se desarrolló el panel “Juventudes y libertad académica” a cargo de Alexander Reyes Guevara, director OLAN y coordinador ejecutivo de la Asociación Acción Colectiva por la Inclusión, Desarrollo y Derechos Humanos (ACIDHU).

Te invitamos a leer:Activistas LGBTIQ+ nicaragüenses alzan sus voces en Asamblea Legislativa de Costa Rica

Reyes Guevara destacó las múltiples voces juveniles de distintos países de la región que se sumaron porque “dimensiona los desafíos que enfrenta la libertad académica y la autonomía universitaria en toda la región, sobre todo en países con regímenes autoritarios como la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo”.

https://video.wixstatic.com/video/b3916e_56804ef2e59648bebc962cf104429e52/360p/mp4/file.mp4

Valeska Valle, líder juvenil, política nicaragüense y presidenta nacional del Movimiento Universitario 19 de Abril se refirió al estado situacional de la Libertad Académica en Nicaragua y la realidad de los jóvenes exiliados que buscan regresar a las universidades en los diversos países de refugio.

“Queremos la oportunidad de volver a competir para ser quienes queramos, queremos que nos enseñen, porque en nuestro país no tenemos la libertad para decidir, ni que nos enseñen de la manera en que nosotros queremos” añadió Valle, quien dedicó su participación al joven preso político Jasson Salazar.

Por su parte, Nicolás Escobar Arbeláez, joven migrante colombiano, relacionista internacional por la Universidad Latina en Costa Rica, coordinador de la organización no gubernamental, Sin Fronteras y estudiante de historia en la Universidad de Costa Rica, agregó su perspectiva de la Libertad Académica en el Sur de las Américas.

https://video.wixstatic.com/video/b3916e_bca3aa2eec284db39b4c44d6e5f82224/360p/mp4/file.mp4

Escobar Arbeláez comparó la educación que se recibe en Costa Rica con la de Colombia y destacó aspectos que se identifican como la manipulación de los estudiantes en actos políticos y la falta de autonomía, lo que lleva a que se desarrollen constantes manifestaciones estudiantiles que detienen el fluido de las clases en las universidades del sur de las Américas.

“Nadie se pregunta si esos estudiantes están en condiciones óptimas de estudio… muchas veces se usan como vitrinas” añadió Escobar en referencia el uso de los estudiantes en actos nacionales.

Tambien pueden leer: Retan a Daniel Ortega a que firme estatuto de Roma y que se deje de bravuconadas

El Informe Anual 2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hace hincapié en la profundización de la crisis de derechos humanos suscitada a partir de abril 2018, las cuales resultaron en la muerte de 328 personas; más de 2,000 personas heridas; más de 1,600 personas detenidas; cientos de despidos arbitrarios de profesionales de la salud y educación y; más de 150 expulsiones injustificadas de estudiantes universitarios.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...