Estudiantes salen a las calles en defensa del presupuesto educativo en Costa Rica

(EFE).- Miles de estudiante universitarios, profesores y trabajadores salieron este miércoles a las calles en defensa del presupuesto para el sector educativo en Costa Rica, luego de que el Gobierno se negara a aumentar el monto para las universidades.

“Estamos aquí en defensa de las universidades públicas. Este Gobierno no ha querido negociar y se ha dedicado a atacarnos. Estamos exigiendo un presupuesto que nos permita fortalecer la educación universitaria, contar con becas y con programas educativos de calidad”, dijo Juan Pablo Aguirre, un estudiante de la carrera de Educación.

Los rectores de las universidades públicas exigían al Gobierno un aumento del 4 % en el presupuesto para 2025, pero el Ejecutivo se negó y solo ofreció un 1 %, argumentando que no hubo inflación en 2023 y que la tendencia se mantiene en 2024.

Al no alcanzarse un acuerdo en las rondas de negociación, será la Asamblea Legislativa la que establezca el aumento del presupuesto de las universidades públicas para 2025.
Los estudiantes, profesores, rectores y sindicatos también exigen al Gobierno cumplir con el mandato constitucional de asignar el 8% del PIB al sector educativo (preescolar, primaria, secundaria y universidades), algo que no ha ocurrido en los últimos años.

Bajo el lema ‘Educación hoy, paz mañana’, decenas de organizaciones sociales y productivas impulsan un ‘Pacto Nacional por la Educación’, en defensa del 8 % del PIB para la educación y la mejora en la calidad educativa.

La manifestación de este miércoles recorrió las principales avenidas de San José y culminó en la Plaza de la Democracia y la Abolición del Ejército, situada frente al Congreso. Allí los dirigentes entregaron al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, la propuesta de ‘Pacto Nacional por la Educación’.

El objetivo del pacto es asegurar una educación pública de calidad que impacte positivamente la vida de todos los ciudadanos, con la participación activa de diversos sectores, incluidos los tres poderes de la República.

En la marcha de este miércoles también participaron representantes de sindicatos y sectores agrícolas, que exigen mejores políticas agrícolas, de salud, de seguridad, de agua, de medio ambiente y de derechos humanos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...