Estudiantes salen a las calles en defensa del presupuesto educativo en Costa Rica

(EFE).- Miles de estudiante universitarios, profesores y trabajadores salieron este miércoles a las calles en defensa del presupuesto para el sector educativo en Costa Rica, luego de que el Gobierno se negara a aumentar el monto para las universidades.

«Estamos aquí en defensa de las universidades públicas. Este Gobierno no ha querido negociar y se ha dedicado a atacarnos. Estamos exigiendo un presupuesto que nos permita fortalecer la educación universitaria, contar con becas y con programas educativos de calidad», dijo Juan Pablo Aguirre, un estudiante de la carrera de Educación.

Los rectores de las universidades públicas exigían al Gobierno un aumento del 4 % en el presupuesto para 2025, pero el Ejecutivo se negó y solo ofreció un 1 %, argumentando que no hubo inflación en 2023 y que la tendencia se mantiene en 2024.

Al no alcanzarse un acuerdo en las rondas de negociación, será la Asamblea Legislativa la que establezca el aumento del presupuesto de las universidades públicas para 2025.
Los estudiantes, profesores, rectores y sindicatos también exigen al Gobierno cumplir con el mandato constitucional de asignar el 8% del PIB al sector educativo (preescolar, primaria, secundaria y universidades), algo que no ha ocurrido en los últimos años.

Bajo el lema ‘Educación hoy, paz mañana’, decenas de organizaciones sociales y productivas impulsan un ‘Pacto Nacional por la Educación’, en defensa del 8 % del PIB para la educación y la mejora en la calidad educativa.

La manifestación de este miércoles recorrió las principales avenidas de San José y culminó en la Plaza de la Democracia y la Abolición del Ejército, situada frente al Congreso. Allí los dirigentes entregaron al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, la propuesta de ‘Pacto Nacional por la Educación’.

El objetivo del pacto es asegurar una educación pública de calidad que impacte positivamente la vida de todos los ciudadanos, con la participación activa de diversos sectores, incluidos los tres poderes de la República.

En la marcha de este miércoles también participaron representantes de sindicatos y sectores agrícolas, que exigen mejores políticas agrícolas, de salud, de seguridad, de agua, de medio ambiente y de derechos humanos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El final de ‘Heartstopper’ llegará en forma de película a Netflix

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La serie 'Heartstopper' llegará a su fin con una adaptación cinematográfica de Netflix que pondrá punto final a la historia...

Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

En el marco de su sexto aniversario, el colectivo Nicaragua Nunca Más conmemora con una jornada de reflexión y denuncia...

HRW: La captura de líderes indígenas en Guatemala es un «grave ataque» a la democracia

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) calificó este martes como un "grave ataque" contra la democracia la detención de...

El embargo con el que EE.UU. presionó a Nicaragua para su democratización cumple 40 años

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

El embargo comercial que el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan impuso a Nicaragua en 1985 para presionar al...

Rosario Murillo dice que los «imperdonables» no podrán regresar a Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, dijo este martes que los críticos y opositores con el Gobierno que dirige junto con...

Los derechos humanos, un pilar clave en la defensa de los migrantes en América Latina

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La defensa de los derechos humanos es uno de los pilares fundamentales en la protección de los migrantes, refugiados y...