Expertos: Comunidad LGTBI en América Latina enfrenta barreras para la detección del VIH

Las personas migrantes e indígenas que pertenecen a la comunidad LGTBI se enfrentan a obstáculos institucionales y culturales para tener un diagnóstico temprano de enfermedades de transmisión sexual, incluido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), coincidieron este 25 de octubre especialistas reunidos en el estado de Guadalajara, oeste de México.

Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, señaló en entrevista con EFE que en América Latina la población más afectada por contagios de VIH-SIDA son los hombres gay, bisexuales o las mujeres trans y los países deben tener políticas prioritarias de prevención.

“Es una prioridad porque es la población más afectada y queremos que le llegue el mensaje y decir que tienen acceso a tratamiento, pero también hay que trabajar con las autoridades. No sólo es una cuestión de derechos, sino de acceso a salud pública que también debe ser considerado un derecho humano para cualquier persona”, afirmó.

VIH
El director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, Jorge Saavedra, pos al término de una entrevista con EFE, este viernes en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

Asociaciones de la comunidad LGTBI se reúnen en Guadalajara desde este viernes hasta el domingo en el Foro Abya Yala Latinoamericano, “Construyendo la Agenda Indígena, Migrante, LGBTTTI+ sobre Incidencia en VIH, salud, igualdad y derechos” para encontrar mecanismo de acción que ayuden a disminuir las desigualdades en el acceso a la salud.

Simón Cazal, secretario general de la organización Gay Latino, explicó a EFE que en América Latina ningún país ha logrado controlar los contagios de VIH-SIDA entre la población LGTBI, en gran medida por las desigualdades sociales y de acceso a salud que hay en este territorio.

“Sigue siendo una pendiente hacia arriba, o sea no tenemos un solo territorio en el que podamos hablar de una epidemia de SIDA controlada, en la población de hombres gays o bisexuales en esta parte del mundo no podemos contar un caso”, expresó.

Detalló que en países donde la sociedad y muchas familias rechazan a la diversidad sexual y en los que la salud pública no ofrece diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para el VIH, son las organizaciones civiles las que han hecho comunidad para prevenir contagios y ofrecer cuidados a quienes contraen la enfermedad.

“Sabemos cómo hacer comunidad, hemos respondido así a esta clase de violencia históricamente y la respuesta para nosotros parte del cuidado y el cuidado tiene que ser introyectado y estos foros son los que intentan proveer ese espacio para articular estos temas”, enfatizó Cazal.

El diálogo durante este foro permitirá a los asistentes generar un pronunciamiento para solicitar al gobierno de México una política de salud pública concreta y eficaz que de detección oportuna y tratamientos a la población LGTBI en tránsito hacia Estados Unidos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Se oficializa la candidatura presidencial de Álvaro Ramos con el Partido Liberación Nacional

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN), se llevó a cabo el día 6 de abril, en la cual...

Drag Race en Irlanda: Un nuevo capítulo para la comunidad drag

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Aunque la primera temporada de RuPaul´s Drag Race UK incluyó concursantes de Irlanda del Norte y otras partes del Reino...

Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La IX Cumbre de la Celac reunirá esta semana en Honduras a algunos de los principales líderes de la izquierda...

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de turismo en 2024, un 30,9 % menos

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de gastos efectuados en el país por turismo de no residentes, un...

Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte...

Tenista de origen ruso Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, por represión hacia la comunidad LGTB

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La tenista Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que...