Extienden por 45 días más polémico estado de excepción en Honduras

El Parlamento de Honduras aprobó este miércoles la extensión, por otros 45 días, de un polémico estado de excepción, parcial, puesto en vigor en diciembre de 2022 por el Gobierno que preside Xiomara Castro, para frenar la violencia criminal en el país.

La ampliación, hasta inicios de enero de 2025, se aprobó con votos del Partido Liberal, segunda fuerza de oposición, ante la imposibilidad de hacerlo con los del Partido Libertad y Refundación (Libre), que no tiene mayoría en el poder Legislativo.

Uno de los diputados del Partido Liberal explicó a los periodistas que, apoyaron la ampliación, para que el Gobierno no vaya a alegar que, si se incrementara la violencia en diciembre, sería por la negativa de la oposición a una nueva extensión del estado de excepción, que rige en unas 150 ciudades del país.

Agregó que la posición del Partido Liberal es que el Gobierno busque otro mecanismo que sea efectivo y lo presente el próximo año para frenar la violencia y criminalidad, porque el estado de excepción, en dos años, “no ha dado resultados”.

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, asegura que la violencia se ha reducido gracias al estado de excepción, con lo que discrepan varios sectores del país, donde hay días que los homicidios superan los diez.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), entre otros organismos defensores de la vida, no le dan credibilidad a las autoridades de seguridad, incluidos los militares, que aseguran que la violencia se ha reducido en Honduras, que tiene una población de diez millones de habitantes.

Según Sánchez, la Policía Nacional trabaja con muchas limitaciones y cuenta con 21.000 elementos a nivel nacional, que no son suficientes, pero aún así, afirma que en los últimos dos años la criminalidad se ha reducido.

El Conadeh afirmó hoy que durante el estado de excepción, desde diciembre de 2022, alrededor de 640 mujeres murieron de manera violenta.
La cifra de mujeres víctimas de la violencia se registró entre diciembre de 2022 y octubre pasado, indicó el organismo en un comunicado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...