Familiares de un preso político, excluido de lista de desterrados, rechazan versión de Ortega

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com


Familiares del preso político, Jaime Enrique  Navarrete Blandón de 39 años,  no creen  que  el  gobierno de  Estados  Unidos,  le haya negado el ingreso al país tal y como afirmó el  pasado jueves Daniel Ortega.

Esa  versión  la brindó  Ortega  la tarde del pasado jueves durante una cadena nacional de radio  y televisión,  que  programó para informar  sobre el proceso de liberación y la  deportación a Estados  Unidos de 222 presos políticos a los cuales también despojó de su nacionalidad.

En sus declaraciones mencionó que en  la   lista original  de  presos políticos que serían excarcelados y deportados a Estados Unidos, se encontraba  Navarrete  Blandón.

Explicó que la lista original era de 228 presos, pero  que la embajada de Estados  Unidos,  no aceptó a 4 incluyendo a Navarrete Blandón y que otros dos se negaron  a subir el avión entre ellos Monseñor Rolando Álvarez.

Sin embargo  los familiares de Navarrete Blandón  rechazan la versión de Ortega  y aseguran  que se niegan  a liberarlo porque  creen  que  trabajaba para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

Pero para recobrar su libertad Navarrete,  ni siquiera necesitaba ser incluido en la  lista de los 222  excarcelados políticos  que fueron desterrados del país, ya que  debería  de estar libre desde el pasado 23 de enero,  que cumplió la condena impuesta por la justicia orteguista, por participar en las protestas antigubernamentales que estallaron en abril del  2018.

Por haber participado en  dichas manifestaciones,  fue encarcelado inicialmente el 15 de junio del 2018, por llevar comida a jóvenes que se encontraban en la extinta  Universidad  Politécnica de Nicaragua,  Upoli.

En esa ocasión fue procesado y condenado a 22 años y nueve meses de cárcel por los supuestos delitos de  homicidio y portación ilegal de armas.

La sentencia la dictó la jueza Rosario Peralta, del juzgado Tercero de Distrito Penal de Juicio de Managua, pero el 10  de  junio del 2019 fue excarcelado bajo la cuestionda Ley de Amnistía, que  creó el régimen para liberar a los presos políticos que se encontraban detenidos desde  el 2018.

Sin embargo Navarrete Blandón fue recapturado el  24 de julio del 2019 y en esta ocasión fue acusado por posesión  de drogas y tenencia ilegal de armas. Por posesión de drogas fue condenado a 3 años con cien días multa y por tenencia ilegal de armas, recibió una pena de 6 meses y 50 días multa.

Entre ambas penas, el juez  Melvin Vargas, del Juzgado Séptimo de  Distrito Penal de Juicio de Managua, lo condenó   a  tres  años y seis meses de  cárcel con 150 días multas equivalente a  9, 350 córdobas.

En juez estableció en dicha sentencia que Navarrete Blandón, cumplía su condena el 23 de enero del 2023.

La sentencia fue confirmada el 31 de enero del 2020 por la Sala Penal del Tribunal de Apelaciones de Managua  y el 17 de noviembre de ese años,  también  fue  ratificada en casación por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, por  lo que  Navarrete Blandón debería estar libre desde el pasado 23 de enero.

Sus familiares tienen la esperanza  que en cualquier momento lo dejen en libertad por cumplimiento de la condena.

Aseguran que también tenían las esperanzas  de que era  parte de los 222 presos políticos que fueron liberados y deportados a Estados Unidos la mañana del pasado  jueves, pero que perdieron las esperanzas antes de que el  avión aterrizara en el  Aeropuerto Internacional Washington-Dulles.

Aseguran que mientras el avión se dirigía a Estados Unidos, una  organización de presos políticos les informó que no había sido incluido en la lista de los 222 presos políticos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...