Femicida era guarda de seguridad en Hotel pese a tener antecedente penal por intento de asesinato

Organizaciones feministas critican excarcelaciones de hombres violentos bajo la figura del “perdón presidencial”. “Es gente que sale solo a matar. Estamos desprotegidas”, lamentan. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Las organizaciones feministas no logran explicarse cómo un sujeto condenado por intento de asesinato, sea el femicida de Jenelieth Noryeli Peña López, la joven de 19 años. El hombre identificado como Héctor Orelvin Manzanares, no solo estaba libre, sino que pese al antecedente, fue habilitado por la Policía como guarda de seguridad para trabajar en un hotel de Managua.

Orelvin Manzanares había sido condenado en el año 2009 por intento de asesinato en el departamento de Matagalpa y meses más tarde, fue excarcelado bajo la medida cautelar de firma periódica en los juzgados.

Recientemente la Fiscalía acusó en los Juzgados de Managua a Orelvin Manzanares de 38 años de edad, quien trabajaba como guarda de seguridad en el Hotel Ticomo como el principal sospechoso del asesinato de Peña López, quien el 12 de abril, apareció muerta en un cauce del barrio Villa Nueva, en el Distrito Tres de Managua.

“Esto es grave. No sólo era alguien que el sistema de justicia nunca debió dejar libre, sino que la Policía, lo deja trabajar en un oficio en el que se entiende que puede hacer solo quienes no tengan antecedentes penales. Las mujeres estamos en total desprotección por instituciones del Estado que no hacen bien su trabajo”, criticó una activista.

Le invitamos a leer: Siguen en aumento los Femicidios: Encuentran semienterrada a capitalina reportada como desaparecida

Excarcelaciones que terminan en femicidios

Defensoras de derechos humanos que trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres, han denunciado en ocasiones anteriores que el régimen de Daniel Ortega, está excarcelando a hombres condenados por agresiones contra las mujeres, que despues solo llegan a matar a quienes los denunciaron.

“Lo que llaman perdón presidencial, es una figura que ha servido para que estos agresores lleguen a terminar lo que dejaron pendiente, asesinan a las mujeres porque creen que si no viven con ellas, no vivirán. Casos hay muchos y los hemos documentados”, dijo la activista.

“No es la primera vez –agregó– que una persona que ha sido condenada por agresión contra las mujeres que sale bajo régimen de convivencia familiar u otra medida alterna a la cárcel, asesina a mujeres. Ya nosotras hemos denunciado esto en ocasiones anteriores», insistió por su lado una abogada feminista.

¿Autorizado para portar armas?

A pesar de que la Policía tiene tras las rejas a Héctor Orelvin Manzanares, la institución no ha esclarecido el crimen. La joven Jenelieth Peña, quien era originaria del municipio de Camoapa, en el departamento de Boaco, fue reportada como desaparecida la noche del 10 de abril, cuando salió a una supuesta entrevista de trabajo.

Se desconoce si Orelvin Manzanares actuó solo al momento de cometer el crimen, puesto que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia, no portaba su blusa y además, no tenía sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil.

«Habría que ver cómo hizo este hombre para sacar una autorización policial para portar armas y que su récord haya salido limpio. ¿La pregunta que yo me hago es quién tuvo la falla, si la Policía o los propietarios del hotel por contratar a una persona sin pedir la documentación en regla?», se preguntó la abogada que pidió hablar bajo identidad reservada por temor a la represión del régimen.

También puede leer: Incrementan las cifras de femicidios en Nicaragua a 35 tras el crimen de una finquera en Managua

Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las que Héctor Orelvin Manzanares acabó con la vida de una jovencita que solo buscaba un trabajo para mejorar la calidad de vida de su familia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Luis Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que "deslegitimó las dictaduras"...

Ortega y Murillo nombran a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud, la cuarta en los últimos seis años

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron este jueves a Ofelia María Villalobos Bravo como...

Poco más de 27 mil niños y niñas tienen solicitudes de refugio pendientes en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

De acuerdo con información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, un total de 27.378...

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...