Fuertes vientos y lluvias sorpresivas botan frutas y afectan floración en plantíos de Boaco

Ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora son una amenaza, advierte especialista del agro. El fenómeno también podría causar una baja producción de miel de abeja en la zona.

Por: Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Los meses de enero y febrero, están influenciados por la temporada invernal del hemisferio norte y es común que la temperatura mantenga valores bajos, con presencia de lloviznas aisladas y fuertes vientos.

Este año, el territorio central experimenta vientos que promedian los 31 Km/h y ráfagas que fácilmente sobrepasan los 65 km/h, situación que genera preocupación en el sector productivo del departamento de Boaco.

La ingeniera Lucia Sequeira, comenta que los vientos fuertes afectan la floración en las plantas y causa la caída prematura de frutos. “La afectación mayor la está dando en algunas zonas, el viento y la lluvia y en otras solamente la lluvia. Si hablamos de agricultura, por ejemplo, la afectación está en la caída de las flores, de los frutos, plantas de frijoles, incluso de árboles”, comenta Sequeira.

Sequeira es ingeniera agrónoma, tiene una larga experiencia en temas ambientales, además de formar parte de una importante cooperativa que reúne a decenas de productores en el departamento de Boaco.

“Si hablamos de la ganadería –recordó la especialista– que los cascos de los animales pueden producir hongos cuando hay mucha agua, como las que últimamente han caído en esta zona”. “Esto disminuye también las horas de alimentación del ganado y gastan más energía porque necesitan nivelar la temperatura corporal”, advierte.

Seguirá lloviendo

A diferencia de otros años, las lluvias han persistido en los dos primeros meses de este, pero con una intensidad mayor de lo acostumbrado. Y el pronóstico señala posibilidades de lluvia en puntos específicos del territorio nacional.

El observatorio de Fenómenos Naturales, (Ofena), hace un recuento de la velocidad de los vientos en los departamentos del país, indicando dónde hay más probabilidades de lluvias. Los reportes mencionan los municipios colindantes entre el Caribe y la región central.

Algunos productores que hablaron para este reporte comentan que las fincas ya padecen pegaderos en los caminos internos por donde pasa el ganado. Esta situación dificulta el desarrollo de las actividades productivas, aunque destacan la ventaja del pasto que permanece verde, gracias a la lluvia.

Amenaza a la producción de miel

Aunque no es la principal actividad económica del país, un estudio académico del 2021, revela que en el departamento de Boaco hay más de 300 apicultores. Se trata de una investigación monográfica que estudia el impacto económico de la actividad apícola en diez comunidades del departamento de Boaco.

En esa investigación, el autor destaca que el comercio de la miel aporta más del 75% de los ingresos de las familias, aunque el mismo, apenas cubre el 50% de la canasta básica. El estudio es un trabajo de grado titulado “Aporte de la apicultura a la economía de las familias apicultores en 10 comunidades de los municipios de Boaco, Camoapa y Teustepe periodos productivos 2018 – 2019”, disponible en el sitio de la Universidad Nacional Agraria.

Lo señalado por la ingeniera Sequeira sobre el impacto de los fuertes vientos en la floración, podría significar una baja también en la producción de miel. Actualmente, el galón de miel de abeja se cotiza en ochocientos córdobas en la ciudad de Camoapa.

La miel es producida por las abejas obreras que diariamente realizan de 10 a 15 vuelos, en busca de flores para extraer su néctar. Se calcula que, entre todas las salidas de un mismo día, cada obrera puede recorrer entre 40 y 100 kilómetros de distancia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...