Fundación Dúo Guardabarranco se suma a las 3,552 organizaciones cancelada su personalidad Jurídica en Nicaragua

La Fundación Dúo Guardabarranco público un comunicado ante el cierre de su personalidad jurídica por el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua junto a otras 14 organizaciones.

“Casa abierta, hay un plato por ti en nuestra mesa, sombra de árbol para tu cabeza, libro abierto a tu vida mi puerta. Casa abierta, la amistad no cuestiona tu credo, a la tierra le gusta que amemos, sin distingo de culto y bandera (#CasaAbierta)”.

Utilizando retazos de canciones emblemáticas compuestas por su hermano Salvador Cardenal, la cantante Katia Cardenal manifestó su sentir ante el cierre de la organización.

Lea: 3521 oenegés han sido cerradas desde la llegada al poder de Daniel Ortega en Nicaragua refleja informe

Dúo Guardabarranco un legado musical ilegalizado por el gobierno de Nicaragua 

“Queridos amigos, después de cinco años de inactividad (por motivos ajenos a nuestra voluntad), nos acabamos de enterar que el día de ayer (24 de abril de 2024) hemos perdido legalmente la personería jurídica de nuestra fundación,” dijo Katia, fundadora de este proyecto para mantener viva la memoria de su hermano cantautor Salvador Cardenal y en honor al legado musical del Dúo Guardabarranco.

Desde Oslo, Noruega donde residen desde hace cinco años Katia y sus hijos, la cantante agradeció todas las personas que colaboraron con la Fundación durante los ocho años de actividad desde el 2010 al 2018.

Dicha Fundación comenta el comunicado se destacó por promover experiencias culturales y musicales en línea con el legado del Dúo Guardabarranco y su dedicación al amor en todas sus manifestaciones.  

Lea: Cierres de ONG en Nicaragua agudizan el desarrollo en los municipios

Katia menciona también que la Fundación organizó una amplia gama de eventos incluyendo festivales nacionales e internacionales, proyectos discográficos y educativos, así como gira de conciertos y talleres, todos esos eventos fueron accesibles de forma gratuita gracias al apoyo de amistades y patrocinadores de la Fundación.

“Hoy nos despedimos oficialmente con gozo en el corazón, por todo lo que logramos, en medio de esta congoja” sostuvo la artista nicaragüense.

Con parte de la canción “Araré” de Salvador cardenal, concluye su pronunciamiento con un mensaje emotivo que refleja el espíritu de la fundación y su compromiso con el arte.

“Ay el sentir, el querer, el soñar no se tocan, lo mejor no se toca, lo más grande en la vida, y cuando me pides tocar la canción, ¿cómo haría? No hay canción que se toque, son invisibles, son intocables, son intangibles.

Como el amor que es música en el alma, como el querer oxígeno en el pecho” 

15 organizaciones ilegalizadas por el Ministerio del Interior 

Además de la Fundación Dúo Guardabarranco, el recién resucitado Ministerio del Interior de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murilo canceló 14 organizaciones más sin fines de Lucro.

Lea: Nicaragua cierra el año con 342 organizaciones religiosas canceladas

De estas 15 organizaciones, 9 fueron cerradas por supuesto incumpliendo de la Ley que las regulan estas son: 

  • Asociación Alcance Misioneros Pro-Reino Nicaragüense
  • Fundación Dúo Guardabarranco
  • Fundación Sendero de Fraternidad
  • Asociación de Propietarios de Pequeños Hoteles de Nicaragua
  • Asociación de Ganaderos de Rama
  • Asociación Evangélica Grupo Príncipe de Paz
  • Asociación Cámara Nacional de la Micro, pequeña y Mediana Empresa
  • Asociación Misionera Evangélica Vino Nuevo.
  • Asociación Tabernáculo Internacional de Reavivamiento.

 Las 6 organizaciones que fueron canceladas por disolución voluntaria son: 

  • Fundación Kielsa
  • Asociación de Líneas Aéreas.
  • Cámara Nicaragüenses de Valuadores.
  • Fundación Escuela kairos para la Formación.
  • Lone Tree Institute, Inc.
  • Asociación Comunitaria Memorial Sandino.

Cierre de 3552 desde el año 2018 al 2023

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas, en su informe “Cierre de Espacio Cívico: Criminalización del Ejercicio de la Ciudadanía” anotó que en el 2023 el régimen continuó cerrando el espacio cívico al violar de forma sistemática y generalizada el derecho humano a la libertad de organización. 

En su último informe han un recuento de 3,552 organizaciones de sociedad civil, “la mayoría fueron ilegalizadas en 2022 con 3,138 verificadas” dice el informe.

Según la sistematización del Colectivo de derechos Humanos de 2018 al 2023 por categorías se han cancelado:  39 defensores, 9 periodistas, 65 Indígenas y autonómicas, 155 Ciencias políticas, 563 Promoción Social y Desarrollo, 177 Arte, ciencia y cultura, 532 gremiales de producción (incluye excombatientes), 132 Medioambiental y conservación.

Así mismo 282 Desarrollo Municipal y Local, 121 Salud, 34 Universitarias y asociaciones educativas, 10 Técnicas, 348 Internacionales, 204 Mujeres y niñez, 342 Religiosas, 55 Conflicto armado, 83 Disoluciones voluntarias, 350 Desconocido, 51 No cuenta/otros/, la sistematización de todas esas categorías deja un total de 3552 ilegalizaciones de OSFL.

El Colectivo marca en su informe la ruta que utilizó el régimen Ortega Murillo para ilegalizar las Organizaciones sin Fines de Lucro “inició con ataques o agresiones a integrantes, como campañas de difamación, amenazas, vigilancia, detenciones, daños entre otras acciones represivas.”

La criminalización ejecutada por el Estado, además de atacar a las víctimas integrantes de organizaciones impuso obstáculos dentro del Ministerio de Gobernación para afectar sus operaciones y dejarlas en vulnerabilidad legal recalca el Colectivo “negarse recibirles documentos relacionados con la actualización de sus juntas directiva, informes financieros y demás documentos requeridos por ley…” 

Las víctimas en vez de encontrar mecanismos de protección en autoridades estatales frente a las agresiones sufridas esas instituciones representaron “la principal amenaza para el ejercicio de sus derechos” sostuvo el informe.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...